Archivo de la categoría: Tecnología

FPGAwars conferencia de Obijuan

Ayer vi la conferencia de ObiJuan sobre el trabajo que está haciendo sobre estandarizar y hacer libres las herramientas para trabajar con FPGA.

Que para el que no pinche en el enlace de la Wikipedia, una explicación rápida, son un chip que se puede comportar como cualquier otro chip o conjunto de chips (chipset) dentro de sus posibilidades (algo que no dice en la conferencia), cierto es que no es sólo el chip sino que está la placa o circuito que viene montado para facilitar una cosa u otra, pero es eso a grandes rasgos.

El trabajo que está haciendo Obijuan es digno de regalarle sus buenas patas de jamón, porque pese a que en algunos mundillos son muy conocidas (otra cosa que discrepo de la conferencia)  como por ejemplo la emulación, la cantidad de viejo-ordenadores y otros cacharros ochenteros que están volviendo a la vida con las FPGAs hacen por su conversión 1 a 1 (cosa que discrepo contigo Alfayate, porque como trabajo replicar tarda en muchas versiones a llegar igual al original) mojar las bragas a muchos.

Bueno volviendo al tema, os recuerdo un tweet de hace tiempo que le pregunte al Dios de Arduino:

¿Arduino en MIPS? Preguntas incomodas a David Cuartielles

Miguel_en_Twitter_.@dcuartielles_Perdona_una_pregunta._He_oído_que_el_Arduino_en_Intel_es_sobretodo_para_evitar_la_piratería_china._¿Es_cierto_-_2015-12-05_00.41.46

Que por cierto me confundí que le tenia que haber dicho OpenRISC…pero me hizo oídos sordos no obstante…

Con FPGA nos podemos acercar al hardware libre, falta la fabricación…pero tiempo al tiempo…

Bueno la conferencia de Obijuan:

Canales de youtube para fomentar tu diógenes

Si eres de lo que guarda cualquier cacharro roto para destriparlo y sacar piezas útiles o darle una nueva vida con una nueva forma de uso, o guardas cosas para futuros proyectos DIY…no te recomiendo seguir leyendo…

Canal de EL Angelito:

Un hombre de sudamericano (que no se de donde es realmente), no obstante este dato es irrelevante porque es un gran hombre que enseña ha hacer miles de inventos con chatarra, muy humilde, muy llanote que podría ser el vecino de cualquiera y muy agradable que saluda a sus admiradores. Por ejemplo un par de vídeos:

Canal Espacio César

Otro canal de youtube de otro hispanohablante también agradable de oír, que da muchas ideas que harán llenar de cacharros tus armarios.

 

Que me perdonen por estos canales vuestras señoras esposas o esposos, hermanos, madres o padres, porque se que vais a acumular muchas cosas inútiles en busca del tiempo para jugar y cacharrear con ellas.

Metamateriales e impresoras 3D como un T2000 podía tener mecanismos

Aunque según la gráfica de adopción de la tecnología (wikipedia en español) las impresoras 3D están yendo hacia el punto de la gráfica de «Abismo de desilusión» (cómo podéis ver en la gráfica), siguen apareciendo nuevas cosas sorprendentes como esto de los metamateriales.

ciclo_de_sobreespectacion_de_gartner_-_basica_559x363

¿Qué son los metamateriales en impresoras 3D? Pues es una forma de usar el material de forma distinta para que haga otras cosas, vamos como coger un huevo y llevarlo al punto de nieve para hacer merengue o freirlo para hacer un huevo frito. En el caso de las impresoras 3D de plástico, ya se ha visto que se pueden hacer con plástico que es casi rígido cosas flexibles.

Pero el siguiente vídeo habla de un software (que creo que no es libre el cabrón) para crear «mecanismos» usando la cosa esta de los metamateriales.

Godot, lo que va venir, programación visual o nodal

La primera vez que vi la programación visual, fue hace años en el kit de desarrollo de un autómata del que ni recuerdo el nombre porque fue en casa de un amigo…menos mal que después ya apareció Arduino para quitar cacharros caros y cerrados de en medio.

Y pasados los años la siguiente vez que la vi fue en el Blender en el node editor, y era espectacular.

Y ahora parece que Godot, un engine para crear videojuegos que es la alternativa a Unity3D pero software libre y estándar, va ha meter la posibilidad de programar visualmente, no al estilo de  Scratch (que es en plan bocadillos/sandwitchs de código) si no al estilo nodal de Blender.

El vídeo es espectacular, os lo recomiendo ver:

Eres tonto, muchacho tu eres tonto y en tu casa lo tienen que saber

Con un poco de humor vamos a sacar uno de los artículos mas tristes de la «blogosfera del software libre», y bueno un poco de humor con la canción de Lolita Garrido.

Pero lo cierto que el articulo que os voy a poner el link, es de lo mas triste que he visto en mucho tiempo, como a estas alturas de la película una persona escribe algo tan confuso y tan enmarronando conceptos, menos mal que el software libre y la cultura libre ya esta tan asentada que es hasta anecdotico este articulo tan tan….puff es que no hay palabras.

Nueva filosofía de Valores y Comportamientos Éticos, sin Importar el Software Utilizado

Viene a decir que hay que usar mierda de software privativo para hacer bases de datos libres.

Le escribí un comentario, que de momento no lo han aprobado, y eso me ha motivado ha hablar de este triste articulo, farragoso que no hace mas que ensuciar tristemente la comunidad.

Y para que no se pierda en la eternidad mi comentario, os lo pongo por aquí:

Manda huevos….¿Tú no has vivido la época de las páginas web hechas en flash? Y no digo una tontería de animación al entrar, sino toda la página como la que tenía la empresa de autobuses de Castilla León.

¿O tampoco has vivido tener que hacer unas asquerosos trabajos de universidad en micro$oft visual basic?

Y ahora me vienes con estas tonterías de software privativo…eso me suena a la mierda de proyectos que llenan github con juegos programados en Unity3D…Y y tienen los santos bemoles de ponerles gpl de licencia. O las puñeteras impresoras o tarjetas gráficas o peor lectores del DNI electrónico que no funcionan en GNU/Linux.

Que poco has sufrido, para decir esas cosas tan a la ligera.

«VR on Linux» Una página a tener en cuenta

Vía el foro de FreeGamer...alias el último bastión de los pingüinos…me he enterado de que hay una interesante página llamada VR on Linux.

¿Y porqué darle tanto bombo y platillo a un simple blog sobre realidad virtual (y gafas de realidad virtual) en GNU/Linux? Porque puede que sea el futuro….o sea otro CD-Rom que se usara y pero que pasara al cajón como los disketes. Pero si es el futuro, a mi me gustaría disfrutar de un verdadero escritorio en 3D, quizá por encima de los videojuegos en realidad virtual que salgan.

Y por tanto hay que vigilar los movimientos y estar atentos a ver sucede en el mundillo porque espero y confío que el software libre estará ahí para romper.

Hay vídeos de inventos para el asqueroso windows con las oculus rift.

Añadido el wiki Esolang a la lista de webs interesantes

Aunque ahora mismo los tomates sean un blog, tenemos una lista de links interesantes para que la gente encuentre y disfrute en Webs de interes, y están mas o menos categorizadas, y dentro de las categorías están los wikis.

Pues he añadido a Esolang, que es un wiki que recoge mucha y muy valiosa información sobre lenguajes de programación esotérico.

Qué son a grandes rasgos, lenguajes de programación que se salen de la norma y que pueden ser un buen comienzo para abrirte la mente.

Recordáis la peli ochentera Proyecto Brainstorm

Pues estamos cerca, muy cerca de la peli ochentera (y espectacular) Proyecto Brainstorm (link a la wikipedia inglesa).

Para los que no hayáis tenido el placer de verla, trata de una tecnología futura en la que se podrán grabar los pensamientos y vivencias con un caso en una especie de cinta cassete del mismo material que el CD para así posteriormente compartirlo con otras personas o volver a vivirlo…incluso compartirlo en una proto-internet que sale en la peli.

Una pelí también a recordar parecida es Días Extraños, que esta ya es mas cyberpunk, donde se trafica con grabaciones mentales de vivencias como si fuera droga en las calles.

Bueno el trailer en ingles de la peli Brain Storm:

 

Y ahora un cacharro que han inventado que es como un casco con varias cámaras para hacer grabaciones de vídeo en visión esférica para usar gafas de realidad virtual.

El cacharro se llama Jack-In Head y bueno no te transmite ondas cerebrales, pero….¿No nos estamos acercando a lo que decía esta película? ¿No es resulta muy muy parecido…salvando las distancias?

Código abierto y bacterias

Aun recuerdo este articulo cuando lo ley en una revista de linux hace tranquilamente 10 años.

Creía que se había perdido, pero hoy por curiosidad lo encontré, muy interesante:

con frases como:

Deberíamos dejar de pensar en las bacterias únicamente como organismos patógenos causantes de enfermedad. Os invitamos a observarlas desde un nuevo punto de vista, a saber, minúsculas nanomáquinas poderosamente adaptadas para formar redes de proceso masivamente paralelo (realmente masivo) y descentralizado

Código abierto y bacterias

window-80