Archivo de la etiqueta: videojuegos

Ojo con los videojuegos en streaming

Los videojuegos en streaming son el sueño húmedo de los empresarios de videojuegos, porque si ya con el videojuego digital hemos perdido derechos los consumidores.

Véase por ejemplo la compra de PopCap Games por parte del demonio en la tierra (de los videojuegos) Electronic Arts, que con muy malas artes corrompió juegos publicados por la pequeña compañía en el store de google, como por ejemplo Peggle Deluxe que un servidor lo compro con dinero real y no lo puede descargar desde hace años.

No es el rollo que decimos los Stallmanistas de tener el código fuente, es que si no tienes los ficheros del juego, puede que llegue la empresa de turno y borre de un store (que no es mas que un repositorio de pago) un juego que «es tuyo» porque has pagado con dinero real…pero vete a saber en los términos y condiciones si dicen que se reservan en el derecho de quitártelo de las manos.

Por cierto hablando de términos y condiciones os recomiendo leer las de la primigenia xbox de micro$oft, ponía claramente que la consola que acumula polvo en tu armario no es tuya, supuestamente era para evitar que la abrieras y la liberadas…es para decirle a micro$oft cuando sacaron nueva consola, oye toma este cacharro y dame el nuevo ya que no es mio.

Las pelis, series y demás cosas no interactivas, en streaming pues bueno siempre a malas se pueden conservar, si en los 80 grabábamos pelis del streaming analógico de la tele a vhs aunque perdiéramos calidad o de la radio a cinta cassette, a malas se puede seguir haciendo y no sera 1 a 1 igual la copia pero se podrá disfrutar mas o menos.

Pero con el rollo de Google Stadia y mierdas que van a venir….¿Cómo vas a grabar un vídeo del juego? De que vale eso en el futuro cuando desaparezca el juego, porque no es interactivo.

Y no hablo de piratería, hablo de conservar la cultura o como poco guardar lo que has comprado.

 

Que trae de nuevo el Cataclysm del git

Hacia mucho tiempo que no me daba el placer de jugar al Cataclysm DDA, y dije «me voy a dar un capricho».

A si que como siempre, me descargue la última versión desde el git oficial en el asqueroso github https://github.com/CleverRaven/Cataclysm-DDA y lo compile (siguiendo un tutorial de una linea que hay en Aprendiendo a jugar Cataclysm DDA (Parte 4) .

Y me ha sorprendido la cantidad de cosas nuevas que trae este genial videojuego libre, que por supuesto os las voy a contar…aunque supongo que habrá que iré descubriendo:

  • Detección de resolución de la ventana, antes tenias que poner a ojo en la configuración el número de columnas y filas (la resolución de este roguelike), ahora amplias la ventana o la haces mas grande con el ratón y lo detecta y pone esa resolución. En serio es «la ostia» esta «feature» porque antes tocaba estar a ojo intentando aprovechar el máximo de pantalla.
  • ¿Parece que no salen refugios aleatorios? Que implica eso, pues que cuando juegas en un mundo hecho, ya no puedes como antes decir «uy he muerto» voy a volver a empezar que seguro salgo en otro refugio (si jugabas la misión inicial básica de evacuado claro esta) , no ahora vuelves al mismo y lo que tu antigua reencarnación haya jodido sigue ahí por ejemplo a traído tropecientos zombies o te ha dejado sin comida. Que implica esto:
    • Mas difícil el juego…es que es lo que mola de los roguelikes, cuando mas puto mejor.
    • Y para mi personalmente me ha hecho adentrarme en la generación aleatoria de partidas con «Play now!» y empezar a probar otro tipo de personajes.
  • Ahora los alimentos tienen temperatura…¿Y qué?…Pues ale alegría otra dificultad mas, en pleno invierno ya no puedes beber esa botellita de agua que te va salvar de la deshidratación porque oh sorpresa esta hecha un hielo. Ahora te tienes preocupar de calentar los alimentos (en el menú que sale de acciones)…pero claro esta teniendo un pot o algo un fuego e intentando no quemar la casa.
  • Ahora hay mas opciones de «butch-ear» (descuartizar para el cuñado de internet el señor Perez Reverte) un cadáver, te sale un menú y para descuartizarlo bien hay incluso que tener un árbol o un sitio para colgarlo.
  • Nuevos enemigos, localizaciones y cosas, ya sabéis que en Cataclysm DDA tenéis desde kalimotxo a zombies niño, pues mas, muchos, por ejemplo ahora esta el típico buzón de correos americano.
  • Hay una nueva opción para jugarlo que es «Play Now! (Fixed Scenario)» que te pone en la piel siempre de un evacuado con distintas profesiones en el típico centro de refugiados (el mismo siempre como he dicho antes).
  • Han metido una lista de los mods activos en los múndos generados. Algo que lo pedía a gritos cuando llevabas varias semanas jugando en un mundo y no recordabas la configuración inicial.
  • El menú de crafteo, ahora hay subpestañas desactivadas (cuando no sabes ninguna receta) que aparecen en cursiva.
  • Han añadido una pestaña mas que pone «Building»…ahora estoy mirando para que vale…no se para que vale. ¿Sera que ahora puedes fundar poblados o algo así?
  • Se han movido acciones como «talar un árbol» desde el menú de construcción al menú de acciones.

Como siempre pura diversión.

 

Ha cambiado la web oficial de Cataclysm DDA

Pues eso que ahora cataclysmdda.org , la .com ya no se usa…la comunidad ha decidido pasarse a una mas simple y austera pero útil web.

Por aprovechar un poco el articulo y no sea un escueto párrafo, vamos a ver como andan las cosas en el desarrollo de Cataclysm DDA a fecha de enero de 2018:

  • Versión Cataclysm DDA 0.D : sigue ahí en desarrollo, ahora mismo hay abiertos 14 bugs y cerrados 230 para la release de esta versión como podéis ver en el milestone de github para la versión 0.D . Pero después si miras en la visión de proyectos de github para la versión 0.D. hay 5 bugs abiertos y 32 cerrados. No se cual es valido pero bueno…
    Es importante que salga esta versión porque la 0.C es de hace 2 años (2015), y hay muchos muchos cambios y mejoras. Aunque mucha gente jugamos con la versión de desarrollo…pero por pensar en gente con menos tiempo y ganas de mancharse las manos…como por ejemplo los
  • Hay cosas muy golosas que van ha venir en la siguiente versión:
    • Sprites gigantes para bichos gordos, arboles también.
    • Android.
    • Muchas mejoras.

Y para finalizar un par de imágenes hechas por un/a fan de Cataclysm DDA de una chica mutante con tentáculos de pulpo por patas…el rediseño del menú de ropa me parece exquisito.

Es un gif (haz click para ampliarlo)

Y la del menú:

Aunque se me caen las bragas por Godot, sigo teniéndole cariño a Löve

A quién no se le caiga las bragas al suelo por Godot, o es un insensible o esta ciego y es un yonki de mierdas privativas como Unity3D.

Godot, si no lo es ya, en el próximo año seguro que ya empieza a haber ofertas de trabajo muy golosas para trabajar con este engine de videojuegos.

Pero toda telenovela para que dure mucho, tiene muchos episodios y muchos amoríos y tal. Y uno de mis primeros amores fue Löve un engine de videojuegos basado en el lenguaje de programación Lua.

Pues claro, siempre vienen suspiros y pensar que fue de ese amorío de los primeros episodios de la telenovela, y encontrarte navegando por ahí una entrada en reddit que dice Love2D showcase, donde piden ejemplos de juegos wenos wenos en Löve y del que ordeñando los comentarios se pueden sacar los siguientes links:

Ale, ya tenéis un buen listado de videojuegos libres (y algunos no libres…y algunos no-videojuegos) para entreteneros.

Drowning Pool – Bodies ¿Por qué fue tan importante en el mundo software libre?

De casualidad organizando backups me encontré con este temazo de nu-metal.

Y diréis: «Vale…¿Y por qué es tan importante en el mundo del software libre?»

Porque fue la primera (o de las primeras) canciones para jugar en el mítico Frets on Fire, allá por el 2006 hace 10 añazos ya.

El pobre juego libre de guitarrear, solo venia con dos o tres canciones, las teníamos quemadas…y creo que tuvo que pasar casi 1 año para que se convirtiera en una especie de ScummVM de los juegos musicales de guitarra y cogiera canciones de otros juegos.

Aun recuerdo el temazo que venia de inicio…pero que ya aburría de tantas vueltas que le dimos.

La gente con mas o menos buena fe….y manazas, hacia versiones de temas metaleros famosos, pero todas eran pura ponzoña…porque o les quitaban la guitara en plan cutre con algún programa de edición de sonido y quedaba horrible….o peor ni se lo quitaban y no sonaba distinto cuando fallabas.

Pero ahí vino el héroe desconocido y cogió el temazo de Drowing Pool, y se hizo la pista de la guitarra por encima de la canción original con lo que sonaba si sonaba y bien.

Del grupillo de jugones y linuxeros, fue todo un hit porque era lo poquito que había, cierto es que después otro héroe o el mismo se curro para el Frets On Fire el temazo de Sugar de los System of Down.

Me gustaría saber quien estuvo detrás de esa proeza y como lo hizo.

¿Y qué ha pasado Fofix esta superparado el proyecto? Me recuerda a lo que paso con el homebrew en la Dreamcast, Sega dejo de vender la Dreamcast y se paro todo, y con los juegos músicales igual, se pararon y se ha parado el software libre relacionado.

 

Retroinformática Libre: JuegaLinEx (el libro de 2006) (Parte 1)

Si bien el señor Fanta en su blog Mierda.tv (actualización 2022: eliminado link…como Fanta es tan anti-diógenes, borra sus cosas…y desaparecen y archive no le dio tiempo a conservarlas) esta hablando de vez en cuando de la «retroinformática» convencional de juegos privativos pero con su encanto y su sabor añejo, como en el articulo King Quest V versión disquetes sobre GNU/Linux (actualización 2022: eliminado link…como Fanta es tan anti-diógenes, borra sus cosas…y desaparecen y archive no le dio tiempo a conservarlas).

Pero claro, el software libre no nació ayer, llevamos décadas, ya hay software mas viejo que la Dreamcast (por ejemplo el videojuego Nethack que es del 1985) que desde hace un tiempo la gente la ha metido en el mundo del «retro»…y a mi me parece nuevisima…

Yo creo que la gente no ve «retro» juegos como el Nethack porque no se han quedado fosilizados como huesos de dinosaurio perdidos en el tiempo, si no que siguen vivos en desarrollo. ¿Sería entonces «retro» las primeras versiones estables del juego?

Y un día paseando por una biblioteca de los madriles, me encontré este libro que a decir verdad, ni sabía que existía. Por cierto un consejo niños y niñas, las bibliotecas son buenas, defender las bibliotecas, hay mucha gente que no tiene recursos y necesita ese alimento cultural, yo he visto gente «sintecho» disfrutando de la lectura o internet en bibliotecas públicas, y me siento orgulloso (a medias porque no es la solución completa a todos los problemas) de que exista un servicio público para tengan acceso a la cultura como lo tenemos los mas privilegiados con libros electrónicos y tablets y de mas chorradas.

Es curioso la fuerza que tuvo LinEx un proyecto de un montón de cosas, todas relacionadas con mejorar las condiciones técnicas (tanto en conocimiento, titulaciones, desarrollo, educación, servicios públicos) de una zona mas o menos «pobre» (porque usar palabras bonitas) de España, y que la parte mas visible fue una distribución.

El libro ya tiene sus 10 años largos, incluye el típico DVD en la contraportada…como odio que los pusieran ahí (en el típico libro de informática) porque al final para protegerlo de que no se doblada, lo tenias que recortar y guardar en otro lado.

Lo asombroso del software libre para alguien de fuera del mundillo, es que el DVD tiene todos los juegos de los que habla, es como si te compras un libro del Minecraft o del último Fifa o el último Call of Duty, y te meten el juego en un DVD.

Y es que encima vienen 142 juegos, algunos de mucha calidad…pídele eso al papa EA o Micro$oft o Nint€ndo que una editorial publique un libro sin ser ellos y te metan 142 juegos.

Y lo curioso del DVD, es que te ofrece en la instalación del sistema un menú con la opción de instalar solo los juegos infantiles sin violencia ni cosas chungas, también te ofrece instalar juegos que no necesiten de aceleración 3D (si niños y niñas en los 90 y los dosmiles el 3D era cosa cara).

Y bueno el libro se divide en los capítulos:

  • Introducción
  • Guía de instalación de JuegaLinex
  • Géneros
    • Arcade
    • Estrategia
    • Naipes
    • Plataformas
    • Rompecabezas
    • Simuladores
    • Tablero
    • Misceláneo

Y creo que para la 1º parte de esta serie de artículos vamos bien, en las siguientes, según voy ojeando el libro os voy a destacar juegos o cosas curiosas que he visto.

Quedan 7 días para votar por los mejores juegos libres del 2016

En la comunidad del elbinario, hemos organizado una votación por los mejores juegos libres del 2016.

«¿Por qué soy tan pesado con la encuesta?» Pues además que me gustan las tradiciones y se perdió hace años esta costumbre de la página linuxjuegos (ya que murió aunque sigue ahí en plan zombie como pixfans). Si no se consigue un gran numero de votos, va ser un poco triste los resultados porque apenas va ha haber un recuento interesante de votos…a parte de que puede que haya gente confusa con las votaciones y vote por juegos que no han salido en este último año 2016 una versión pública.

Animaros a votar por vuestros juegos favoritos, además seguro que os descubren otros grandes juegos que no conocíais.

Cataclysm DDA un foro en español

La pena es que no es en elotrolado.net, un foro que ha caído mas que  Barrapunto, hace unos años seguro que hubiera estado ahí un buen hilo sobre Cataclysm DDA pero desde que se volvieron «comerciales» y la parte de noticias habla de juegos en plan meristation en vez de la escena va perdiendo y sigue perdiendo.

Pero bueno he encontrado un hilo en vandal…perdón mediavida sobre Cataclysm DDA aquí lo tenéis:

http://www.mediavida.com/foro/juegos-comunidad/cataclysm-dark-days-ahead-ho-540709

The Sequence, el hermano pequeño de Space Chem

Puede que ames (o incluso odíes…si es así ahorrate seguir leyendo) o incluso no conozcas SpaceChem.

Space Chem es un videojuego multiplataforma (de verdad porque salió en GNU/Linux años antes de Steam) que te lleva a construir fabricas de químicos con maquinaria futura pero no tan de ciencia ficción de microscopios de electrones para mover átomos uno a uno. Tu objetivo es crear la cadena de montaje, por medio de una especie de lenguaje de programación visual. Por lo que este juego personalmente caería dentro de ese género de videojuegos de programación (link a la wikipedia inglesa). Es un juego simple y precioso en esa simpleza visual, parece corto en fases pero puede que te lleve días o semanas resolver cada una de ellas por lo que se hace largo, largo.

Pues para llenar esas horas alejado de la tablet o el ordenador del Space Chem, tienes a su hermano pequeño, creado por otra gente…con el motor de Unity3D….podían haberselo ahorrado…porque es un come baterías exagerado…

The Sequence, te lleva a un mundo electrónico en plan Tron donde tienes que alimentar de electricidad un chip y las fases serán las distintas partes del circuito en que esta montado. La idea aunque es casi casi la misma, este en vez de llevar átomos, tienes que llevar electrones de el punto A al B, por medio también de maquinas mas de fantasía, este quizá al ser mas simple que el Space Chem, le cae un poco grande el sombrero de Videojuego de Programación, y lo metería en el saco de puzzle en plan como Incredible Machines (link a la wikipedia inglesa) o la versión que hizo hace unos años los de los pollos cabreados.

Pero no obstante te va gustar.

Muy viciado al Baldur’s Gate II en Linux

Me dicen hace años que el juego que no termine en el asqueroso windows 98 iba a salir para Linux y no me lo creiria.

Pero gracias a la magia de Steam en Linux tenemos el Baldur’s Gate (el 1º, 2º, los IceWind Dale también).

Baldur’s Gate II: Enhanced Edition

Yo lo saque por 5€ en una oferta.

Y aprovechando los ratos libres, voy a ver si esta vez me termino el juego que es inmensamente largo.

Solo tiene un grave fallo, y es que no esta completamente en español como en su versión antigua, tiene los vídeos y las voces en ingles…¿Derechos de autor?

La intro en español era excelente como podéis ver:

Pero no finalizo sin recordar que hay un proyecto libre para la reimplementación del motor de este juego y casi todos los de Black Isle que nos dará un maravilloso futuro en plan ScummVM, el proyecto se llama GemRB.