Todas las entradas de: MD

DNI Electrónico en GNU/Linux (Linux Mint 22.1)

El DNI electrónico (link a la wikipedia) cuando funciona es una delicia, pero hacerlo funcionar es lo todavía tiene muchos roces, aunque no muchos…y espero que los funcionarios según salgan versiones años siguientes siga al menos funcionando como ahora o mejorando (porque el autofirma…que no tenga opción de zoom y sea purito asqueroso 💩 Java es como frotarte los cojones con un rayador de quesos.

Y como me a tocado formatear el ordenador y volver a ponerle un GNU/Linux, desde hace años uso Debian para uso personal y para profesional Linux Mint. Y en este caso es el portátil del curro pues eso Linux Mint.

Y cierto es que hay muchos tutoriales por internet de muy buena gente bloguera y linuxera explicandolo, pero aquí me lo dejo un poco como autonotas para mi yo del futuro y para el que pase.

¿Para que se usa el DNI electrónico?

  • Para firmar documentos (PDFs del curro y papeles legales que piden los funcionarios).
  • Acceder a las web públicas.

(jo tiene casi 50 años la peli de las 12 pruebas de Asterix y que bien retrata el papeleo legal con los funcionarios)

Instalar DNI Electrónico

Primero a ver si funciona el lector DNI electrónicos USB, raro a estas alturas de la película pero bueno fabricantes gilipollas que venden productos rotos (que no funcione en GNU/Linux es igual a roto) hay.

Yo uso un el comando diff pipeando lsb y en 10 segundos de espera otro lsb, no se son muchos segundos pero como las clavijas USB tienen un estado cuantico mejor tener tiempo.

diff -u <(lsusb) <(sleep 10; lsusb)

Instalar PKCS#11

Descargándolo de la web de la policía

Antiguamente para instalar un paquete deb eran dos pasos usar el dpkg y después resolver las dependencias, pero desde hace años se puede hacer directamente con apt.

$ sudo apt install ./libpkcs11-dnie_1.6.8_amd64.deb --fix-broken

En teoría ya esta instalado y en firefox se vera, si vas a Ajustes y buscas certificados debe aparecer.

Allí tienes que añadir un nuevo dispositivo dando al botón de Cargar, yo le pongo de nombre DNIE y el fichero es:

/usr/lib/libpkcs11-dnie.so

Entonces si le das a Iniciar Sesión, te pedida la clave que metiste en la maquina de las oficinas del DNI en la Policía. Si todo va bien se iniciará la sesión. Si fallas 3 veces, te va tocar volver a la oficina a desbloquear el DNI.

Para probarlo lo mejor ir a la Carpeta Ciudadana y ver si puedes entrar.

Y o te pide la clave o si ya has iniciado sesión saldrá un mensaje de aviso parecido a este.

Firmar documentos

Bueno ahora lo del Java asqueroso  .

Hay que descargarlo desde Autofirma, te va dar un zip que dentro esta el paquete debian. Para instalarlo:

$ sudo apt install ./AutoFirma_1_8_3.deb –fix-broken

Ojo que te tumba el firefox….supongo para enganchar el autofirma al firefox. Y mucho paquete debian pero no pide java11 de dependencias, así que se instala y si clickas en el menú en el icono de Autofirma se queda un rato rascando y se cierra. Así que instalar Autofirma:

$ sudo apt install openjdk-11-jre

Y ya esta debería funcionar:

Eliges Continuar DNIe y pruebas a firmar cualquier PDF.

Y esta.

Spectrum: ¿Por qué RANDOMIZE USR para cargar código máquina? (parte 4)

Realmente el típico:

10 RANDOMIZE USR 666

Es un hack similar al usar la cucaracha en una play1 o el boot cd del reno rudolf de Dreamcast. Porque el Basic de los Spectrum no tenían una instrucción especifica para cambiar de lenguaje o ejecutar código maquina.

Pero lo curioso de el RANDOMIZE USR o el cargador en Basic inicial que tenía esta instrucción. Es que se usaba en todos los juegos comerciales (compilados/escritos en binario o código máquina).

¿Y por qué RANDOMIZE USR? Pues en las news de spectrum (jo que viejo me siento) alguien lo pregunto hace casi veinte años.

La respuesta corta es que es la manera menos peligrosa de ejecutar código maquina porque no cambia registros de CPU ni de memoria.

Y la respuesta larga, es lo mismo pero explicando que RANDOMIZE es la instrucción para iniciar el generador de números aleatorios de los spectrum. Y espera un número que viene en USR pos_mem es la forma de llamar al código maquina en esa posición. El RANDOMIZE espera que algún día le devuelva algún número pero nunca ocurre.

¿Y por qué no se usa directamente USR pos_mem? Pues la respuesta es simple, porque no se puede en el Basic del Spectrum y hay que engañarlo usando otro comando que podría hasta ser PRINT .

Un recopilatorio de joyas de juegos libres para Android

En el subreddit de Open Source Games he encontrado el siguiente vídeo que me ha encantado.

Ha acertado con la lista, quizá yo hubiera metido el Simon Tatham Puzzles Collection porque trae sudoku y un montón mas de juegos simples de lógica para rellenar los ratos muertos sin caer en redes sociales.

Y para descargaros estos videojuegos libres y otras apps, como siempre usar la store alternativa: F-Droid

¿Funcionara el plugin de ActivityPub?

Gracias a VictorHck y el Pingüino Tolkiano . Me ha picado la curiosidad para poner el plugin de ActivityPub en WordPress.

No se ni como funciona y si ya estará federando esta entrada.

Creo que me falta lo de poner el skin rechulon que tiene Victor en su web.

El link original que disparo mi curiosidad es: Mi blog forma parte del fediverso

Un mapa de teclado para el videojuego Cataclysm DDA

Es bien sabido que los Roguelike y los videojuegos de simulación de aviones son un infierno de teclas….en el caso de los Roguelike un dulce infierno.

Pues el usuario en reddit FaithlessnessLate375 nos ha creado un mapa de teclado para el videojuego software libre Cataclysm DDA , no es el primer mapa de teclado que he visto en años para este gran videojuego pero si es el mas actualizado.

Y lo ha compartido en New CDDA Keyboard Control Map .

Esta en ingles, perdón pero ayuda mucho. Y lo pego también por aquí (se puede ampliar haciendo click):

Ya hay gente que puede votar y nació después del video chorra del baile del wii

Viendo hoy un vídeo del robocop indio me salio un baile parecido al del baile del Wii. Y dije uy voy a ver si sigue online.

18 años ya tiene, joer como pasa el tiempo. ¿No os duele estos ataques de nostalgia y los cambios de la vida?

https://www.youtube.com/watch?v=RCRS2zewvco

He encontrado un libro sobre videojuegos en GNU/Linux en Archive.org

LinEx fue muchas cosas importantes ademas de una distribución de GNU/Linux, la primeras de ellas divulgación y educación….jo aun recuerdo con emoción la charleta que hicieron en la Hackmeeting de 2002 en el Labo3 (mi primera hackmeeting) sobre LinEx.

Pues hace años sabía de este libro:

JUEGALINEX: 142 JUEGOS PARA LINUX (INCLUYE DVD)

Y hace unos días revisando por tontería archive.org vi que alguien lo ha subido.

Juega Lin Ex 142 Juegos Para Linux

La gente del podcast M$Dos.club han comentado algunas veces que al igual que se puede hacer una nint€ndo mini u otras consolas, el hacer un PC Mini es complicado porque no hubo un objeto físico estándar en todas las casas del planeta, si no que cada uno era de su madre y de su padre, desde cajas sobrias y blancas, ha horteradas de tonto-tuning.

Pues con los videojuegos software libre de GNU/Linux tenemos un problema similar….es muy difícil poner una linea en la tierra y decir esto es retro en Linux y esto no. Aunque si ojeáis el libro muchos juegos de los que vienen, ya no están en las distribuciones actuales, e incluso apuntaría que llevan años sin actualizarse, a mi me da mucha nostalgia de aquellos tiempos. Siempre pienso en hacer necromancia de videojuegos antiguos/retro libres, pero la vida no me da, menos mal que hay gente haciendolo. Y otros siguen entre nosotros, mucho mejor o igual pero funcionando en los últimos sistemas.

Disfrutar del libro, como yo lo disfrute hace unos años.

 

 

He vuelto al OGS

Hacía por lo menos 8 años que no entraba al OGS que un servidor para jugar al Go online a través de web. Una web que por cierto siempre diré que es una delicia, porque no parece que este muy sobrecargada y se ve de lujo en el móvil.

No se, hoy me sentía solo, y la pena que internet ya no es un espacio para socializar….o tengo el falso recuerdo de que si lo era. Antes entrabas al IRC y con alguna persona hablabas, ahora miles de redes sociales y miles de sistemas de chats. Y lo primero, nadie tiene los segundos disponibles para escribir un «Hola hace mucho tiempo. ¿Qué tal?» aunque tengo que reconocer que yo soy el primer culpable porque me siento mal para escribir a la gente y hacerle perder el tiempo o no ser lo suficiente bueno para darle conversación de calidad.

Y croe que por eso he vuelto al OGS, porque reconozco que no soy buen jugador y se que al menos si pierdo partidas (que la juego por correspondencia porque no me da la vida y tener 1 o varios para hacer una jugada me tranquilidad), perdón que me lio, digo que si se que pierdo una partida del otro lado de los bits de internet hay una persona que se lleva una pequeña alegría por ganar una partida.

El chat de OGS, pues pocas veces ha dado para tener una conversación que me quite esta soledad, pero bueno.