Troleando a micro$oft desde hace 10 años

No me preguntéis porque pero he entrado a la web de microsoft.com, te redirecciona a la española.

Y pensé…voy a buscar «linux» en la asquerosa página de estos machos cabrios de micro$oft. Y lo que he encontrado ha sido un disfrute total, hacia mucho que no disfrutaba con el espíritu del software libre mas gamberro y combativo que parece ahora anestesiado y falta esa alegría adolescente.

https://www.microsoft.com/es-es/search/result.aspx?q=linux&form=MSHOME (Actualización 2023: Al final Micro$oft borro de sus resultados el link…menos mal que hice capturas de pantalla).

He hecho capturas por si acaso desaparece algún día…si se dan cuenta de ello..jajaja…porque lleva casi 10 años el puteo a micro$oft en sus servidores.

Hacer click para ampliar, es el texto «Soy usuario de Linux…»

 

linux_-_Search_Microsoft.com_-_2015-11-26_05.17.21

Y este es el foro que pone a caldo a la basura de m$-windows dentro del propio dominio de micro$oft.

Soy_usuario_linux_y..._-_2015-11-26_05.16.29

Ciencia ficción para escuchar: La última pregunta

La última preguntaIsaac Asimov

Otro genial relato que encontré hace años junto con el de «Los Nueve Billones De Nombres De Dios» que os comente hace tiempo.

Era este libro:

No se si conocéis Noviembre Nocturno (y en el sistema de podcast ivoox)pero es de los mejores programas de radio que hay en las ondas españolas, y es encima de una radio pequeña de pueblo (bueno de Getafe que no es un pueblo pequeño), este programa hace relatos varios sobre ciencia ficción, fantasía y terror…normalmente terror pero también muy muy buenos. Pues hizo este relato de Asimov.

 

 

2 comentarios al día

Si ya conocéis los «slogans» de «5 minutos de ejercicio al día», «3 piezas de fruta», «2 litros de agua al día»…

Pues voy a añadir uno de mi propia cosecha:

2 comentarios al día

comecome4

Porque como dice el blog S.O.B. (Save Our Blogs) del que tome esta graciosa imagen.

La muerte de un blog se produce por la falta de comentarios.
Muchos visitantes no se dan cuenta de que sus comentarios son VITALES para la supervivencia de un blog.

Y yo te digo lector (y me digo a mi), haz por lo menos 1 vez al día 2 comentarios en los distintos blogs que visitas, sobre todo si son blogs pequeños.

Yo lo estoy llevando a cabo y creo que al menos, devuelvo algo del trabajo altruista que hace la gente, inicio dialogo que mucha gente aprecia y posiblemente amplio la experiencia de solo ser un lector.

Entrando en la secta de Debian (Parte 3)

Ha pasado tiempo, voy despacio pero os voy contando.

He hecho varios intentos de acercamiento vía lista de correo, la verdad igual que paso hace años en la wikipedia española que se propuso un sistema de padrinos/madrinas y no salio para adelante, esto fue hace años (cuando los artículos se podían borrar por votación).

El sistema de apadrinamiento en todos estos proyectos me parece una excelente forma de que entre nueva gente a la secta, porque cuando algo autorganizativo por muchos manuales que existan, tienen sus dinámicas reflejadas o no en pesados manuales que la gente intenta evitar leer. En mi caso juro por jesusito que si he leído todo lo que indican en la secta de Debian.

Ahora que lo recuerdo hay comunidades que se rigen por la forma de amadrinamiento para que los nuevos adeptos no le sean tan duro entrar a la secta, como por ejemplo Hackmeeting.

Pero bueno, estos han sido mis intentos de acercamiento en las listas de correo:

Y como para ayudar, salvo que seas un superhombre, es mejor empezar por lo mas pequeño y conocido, me recomendaron el paquete how-i-can-help que te lista bugs fáciles para entrar en la secta.

También me he creado un pequeño script que te mira los bugs abiertos en los paquetes que tienes instalados y te genera un listado (el problema que enorme), tener cuidado al usarlo no hagamos sin querer un DDOS a la web de bugtracking de Debian, lo podéis encontrar en get_list_bug_packages_installed.sh.

De momento me he quedado en este punto, lo siento, a ver si saco tiempo para seguir avanzando y documentando como convertirme en un sectario.

Jim_Jones_in_front_of_the_International_Hotel

¿Porque mi historia personal me hizo amar el software libre?

Eran la década de los ochenta, y ahí estaba yo con unos pocos años.

Y en navidad (o mejor dicho las fiestas de solsticio de invierno) mi familia se gastó muchas pesetas en regalarme esto:

Un fantástico ZX Spectrum +2 con un puñado de juegos (la foto no es mía pero ese era el pack).

image

Y bueno como cualquier crio de esa época el ordenador no lo usaba «para estudiar» si no que disfrutaba jugando a esos videojuegos tan difíciles, pero difíciles…

Pero tenía un comezon sabía que esos juegos alguien los había hecho de alguna manera, y se podían hacer de alguna forma.

Entonces no se cuando descubrí que el libro ese gordote y lleno de texto que traía el Spectrum era un manual de una cosa llamada lenguaje de programación Basic.

Pero aunque en las últimas hojas traía listado un videojuego clon al breakout, era difícil en general esto de programar.

Ese obstáculo lo supere gracias a la biblioteca de barrio (por las bibliotecas también amo la cultura libre y el P2P) porque hubo libros que en vez de ser la típica moñez del club de los cinco o tonterías similares, eran libros que te enseñaban a programar.

 

image

Recuerdo aun esos libros con cariño esas viejas portadas, recuerdo un videojuego muy simple que programabas un laberinto que iban apareciendo las paredes al azar usando los típicos caracteres gráficos que traía el Spectrum. Esos caracteres con los que al principio te entretenias «pintando» castillos y torres.

Y empecé a hacer mis cosillas de programación, era duro porque poco sabía, pero entre lo que copiaba y modificaba. Algo salía, pero no se en que fallaba pero no era capaz de guardar mis pequeños programas en cinta cassette, con lo que al final tenía que copiarlo a mano en folios sueltos, letra a letra en boli de tinta azul. En algún sitio tengo que tener guardados esos folios.

image

En mi mente infantil creía que ya con pasar a cinta mis juegos podía enviarlo a una editorial, pero sabia que algo fallaba, eran muy lentos, era el basic.

Sabía que existían «algo» para programar mejor pero niños antes no existía Internet, a lo único que podías acceder es a lo que tenían mis amigos o primos o amigos de amigos de estos, aún recuerdo como me gustó el Cazafantasmas 1 de un compañero de trabajo de un tío mío, solo lo jugué 2 tardes y es lo mas lejos que vi en un eslabón de intercambios.

Aunque desconocía el ensamblador, había algo intermedio al lento basic que eran los esotéricos código maquina.

Y así pasaron los años, a mi familia electrónica se unió una NES de 8 bits y una Game Boy. Todo aparatos de consumo electrónico, mi única herramienta para crear mi viejo spectrum, todo giraba a mi alrededor pero yo seguía con mi viejo Spectrum y visitando las bibliotecas.

Realmente era mágico y es mágico programar porque estas creando usando toda tu imaginación.

En eso que llegue al instituto, una prima mía le compraron un flamante Pentium 1 con Windows 95, descubrí el ratón, las pantallas táctiles en Parque Jurásico, recuerdo como cogía malamente el ratón para jugar a escondidas en el recreo del instituto en CD al Cyberia 2 con un gran amigo que si tenia ordenador de los de ahora (el 98).

Y mi familia una vez más volvió a hacer un gasto inmenso, porque me regalaron un Pentium 2 que en aquellas valía 200.000 ptas que es lo equivalente a 2 meses de trabajo.

Y volviendo a este recuerdo….¿Sabéis que pedí en la tienda de informática?…si un basic…y me instalaron un…micro$oft visual basic. Reconozco que era un pimpollo y pensaba que Bill Gates había inventado algo…triste de mi…y no sabia de nada…por lo que me puse serio a aprender esa mierda. Incluso a un amigo le plantee de hacer una aventura gráfica, pero lo mas que hice fue un buscaminas y un frontend para el emulador finalburn.

Y finalmente conocí el futuro, empecé ha andar con mala gente, dentro de un grupo de informática llamado CISEM estaban los fanáticos del pingüino.

Mi primera distro en plan medio serio, porque hasta casi Windows XP no voy a mentir particionaba el disco duro, ya después trascendí a un ser de luz, pero mi comienzo fue una Mandrake.

image

Y aquí viene la epifanía siempre había creído que eran dioses de la programación los que hacían las cosas imposibles, por ejemplo siempre que intentaba hacer un videojuego siempre iba lento. Pero ahí estaba Linux, hecho por mortales y para mortales. Y era todo abierto, no había secretos, todo el mundo podía aprender.

Y eso me acerco a que es lo mas justo que le ha pasado a la humanidad, porque mis comienzos humildes me hicieron sentir en mis carnes la desigualdad.

Y hace poco estuve en una conversación que me hizo encarnar esa sensación de desigualdad, los que hablaban eran perros viejos de la informática como yo, pero la diferencia era que sus familias tenían gran poder adquisitivo, pudieron disfrutar de las BBS, de los comienzos de Internet, no lo decían con maldad pero se mostraban felices de haber sido parte de la élite, cuando solo era por méritos económicos cuáles jugadores de Magic o Warhammer. Era una sensación cruda.

Pero bueno creo que la cultura libre esta venciendo y ayudando a demoler esas desigualdades.

Entrando en la secta de Debian (Parte 2)

¿Y dónde están las puertas de la secta Debian? Pues donde siempre han estado, en las listas de correo, es un viejo invento que todavía funciona y muy bien. El funcionamiento es simple tu envías un correo y lo ve toda la gente que esta apuntada en esa lista y al revés.

Un consejo os doy en este punto de vuestro camino, escribir en texto plano los emails si no queréis invocar los mas oscuros demonios.

También puedes encontrar unos consejos en Debian – Listas de correo.

Las listas de correo iniciales que recomiendo para entrar en la secta de Debian son…por cierto muchas son de perogrullo porque son las que vamos todos:

  • debian-user-spanish: la lista de correo de los usuarios de habla hispana.
  • debian-news-spanish: noticias en español de la secta.
  • debian-l10n-spanish: una lista de correo para entrar en la secta ayudando a traducir sus textos bíblicos al idioma quijotesco del español. Ideal para cuando no sabes de esas cosas de puntos y comas de los programadores.
  • debian-devel: lista de correo donde esta toda la chicha de la secta, eso si en el idioma de «sespir», tiene mucho volumen de tráfico diario (emails que te llegan al día).
  • debian-devel-spanish: aunque tiene su versión latina, interesante y muy recomendable estar estudiandola y vigilandola, se aprende mucho.
  • debian-devel-games: esta lista entra ya dentro de mis parafílias personales. Creo que los informáticos solo hay dos tipos, los que quieren ser unos hackers de la seguridad informática y los que quieren programar videojuegos..bueno ahora también están los makers…

En el siguiente capitulo hablaremos de como fue mi primer «hola» y si me han respondido con un «adiós».

m n

Entrando en la secta de Debian (Parte 1)

Quizá el rollo de: «tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro», lo cambiaría en estos tiempos por algo mas bello como «colaborar en un proyecto libre» es lo mas parecido a dejar descendencia y en lo posible mejorar el mundo.

Llevo años colaborando anonimamente en la wikipedia, y creo que salvo que algún día alguien desvele mi identidad secreta, seguiré así, y así puedo decir en decenas de wikis, creo que la humildad es uno de los pilares para conseguir un mundo mas justo, los héroes son malos ejemplos a seguir porque siempre decepcionan y siempre son humanos.

Al igual en el software libre, he colaborado e incluso estoy viviendo del software libre mas o menos, y mas o menos también buscando el anonimato.

La 1º regla hacker, es que no te puedes autonombrar «hacker», alguien te lo tiene decir y cuando mas hacker es el que te lo dice mas honrado te puedes sentir.

Pero que diablos, todo hijo necesita un padre para no ser un «hijo de puta» (que las feministas ven la parte de la madre y el oficio antiguo, pero el insulto en si es «tuviste un padre desgraciado que no quiere saber nada de ti») y quiero ser padre reconocido de algún proyecto de software libre…bueno no quiero…no se…me siento con sentimientos encontrados…

Y además creo que ya llevo suficientes años pegandome con el pingüino y con el Ñu como para ser fuerte, a parte que mi nivel de ingles sigue siendo una mierda pero ya no es una mierda infecta.

p66g2HF

Por lo que he decidido entrar en la SECTA DE DEBIAN. Es la distribución de Linux de referencia y fue de las primeras, siguen ahí parece que a la sombra de un gigante africano, pero siguen ahí.

Tengo gente de mi entorno que entro en la secta hace 10 años (señor GHE Rivero saludos), no se si siguen o los han asesinado en una misa negra. Pero no quiero pedirle ayuda (de momento) voy a ser fuerte y voy a pasar las pruebas iniciaticas de la masonería libre digital.

Y en plan reportaje 28 días o cámara en mano, me voy a meter en la secta y voy a comentaros mis pasos, mis experiencias y por supuesto mis sentimientos (que eso vende mucho).