Como mejorar el funcionamiento del portátil HP Stream 11 (parte 1)

Bueno como os como os conté en los comentarios en el artículo En busca de un netbook en el 2018 , mi crío me regalo (pagado con mi tarjeta de crédito…pero claro el pobre no trabaja con 2 añitos) un HP Stream 11  azulote.

Haciendo un matrioska, un Inception para los milenians. Vamos foto del portátil, escribiendo este artículo, con cervezas….saludos Birras&Bits…

Y claro por internet mucha gente se queja de que el HP Stream 11 es una caca de portátil, pero la culpa es de la mierda de sistema operativo que viene, un Windows 10, pero si pones un GNU/Linux puedes aprovechar toda la potencia del cacharro. Y te preguntarás: «¿Por qué mejora el portátil con un GNU/Linux?» Pues porque:

  • El portátil va mas rápido.
  • Vas a poder usar mas programas en GNU/Linux que en Windows 10.
  • Vas a poder crear «un disco duro virtual» mas grande el que viene en el portátil, sin tener que recurrir a operar el portátil con destornilladores o hacerle carnicerías peores.

Por cierto el cacharro tiene las siguientes características:

  • CPU: Intel Celeron 2,4 Ghz de 2 núcleos
  • Memoria: 2 GB de SDRAM DDR3L
  • Disco duro: 32 GB eMMC
  • Gráfica: intel
  • Pantalla: 11’5″

Ya veis es un equipo modesto y de estos de todo soldado en la placa, por lo que para aumentarle el tamaño de disco duro solo puedes hacerlo usando GNU/Linux y con una tecnología que lleva años llamada LVM muy útil y que parece ciencia ficción que permite crear «discos duros virtuales». En este caso lo que he hecho, aprovechando la ranura de microSD, le he puesto una tarjeta de 32Gb y con eso ahora el portátil tiene un disco duro de 64 Gb que eso mola mucho.

Y hasta aquí,  podemos leer…en cuando saque un poco de tiempo os explico paso a paso como instalar un GNU/Linux en un HP Stream 11 para tener un portátil ligero pequeño, duro y muy chulo.

 

Es de buen nacido ser agradecido. Planetas donde aparece los tomates asesinos.

Viendo un poco las estadísticas, cada vez que público algo sobre software libre o GNU/Linux, los planetas que me enganchan, me traen un montón de visitas, y sobre todo de gente que dialoga, es agradable hablar con personas de todo el mundo sobre nuestro tema común.

Además para los que no conozcan estos planetas pues tiene una excelente oportunidad para ver mas blogs de las tématicas de software libre y estas hierbas. Por cierto, un planeta es una web que muestra en plan timeline de twitter, una entradilla de los artículos nuevos de los blogs que están enganchados a ese planeta. Y bueno estos son los planetas:

  • Planeta Linux: de eso, Linux, agrupado por países, muy muy interesante porque anima ver que del otro lado del charco la gente esta muy activa en el software libre.
  • PlanetLibre: un proyecto personal del señor Jesús, el dictador benévolo de Birras y Bits un tío que lleva años en la «scene hacker»,  el planetacon un diseño muy cuidado (y azúcar en javascript para cositas como autocarga de en scroll), otro planeta que da muchos ánimos porque cada día hay artículos nuevos cargados de nuevas noticias sobre el software libre.

 

En busca de un netbook en el 2018

Historia subjetiva y personal…puede que te sientas identificado amado/a lector/a.

Con los cambios que he tenido en la vida en estos últimos 2 años, cada vez veo mas necesario tener un cacharro para «hacer mis cosas», que cumpla lo mas posible las siguientes premisas:

  • funcione con GNU/Linux (y un plus que no venga con el asqueroso m$-windows que ya he pagado a lo largo de mi vida, mucha gasolina al yate de lujo de Bill Gates)
  • ligero
  • pequeño
  • se pueda escribir bien
  • sea mas o menos medio potente
  • dure la batería
  • sea duro

Vamos un netbook, pero como dice la canción «…ahora no están de moda…».

Algo como el mítico Atari Porfolio, con esa mítica ESCENAZA en Terminator2 cuando John Connor hackea un cajero y dice – Dinero fácil-

O quien no recuerda el cuando se respiraba esperanza en el ambiente y que el mundo iba a cambiar…tres cojones 23 por el peluquín de Trump y las barbas de Rajoy…pero volvamos a esas sensaciones, y el proyecto OLPC que era un netbook para países en desarrollo (el buenrollismo para decir pobres) que iba con GNU/Linux de serie.

Bueno pues aquí estamos en 2018, y parece que el señor capitalismo no me quiere vender un netbook, porque tengo «malas alternativas como»:

  • tablets…quien quiere escribir encima de un cristal que no tienes sensación de tacto ni de pulsar, a parte, las fundas esas con teclado son de lo mas cutre…¿Y Android y en ARM?
  • móviles…lo mismo para mas pequeño.

He encontrado uno de HP por 200 y pico €, que según parece va muy bien con GNU/Linux (pena que no puedas pedirlo sin la puta mierda de windows que repito estoy aburrido de pagar licencias que no voy a usar).

Hay un articulo (in english) muy interesante del cacharro.

Linux on the HP Stream 11 (N3060)

El autor (o autora porque no esta claro el sexo), decía que tuvo desde hace años otro netbook mítico el Asus EeePC y que aunque le funcionaba, ya quería pasarse a 64bits.

Me encanta la frase que dice:

…Quería algo pequeño y ligero con una batería de larga duración para poder sentarme en la cafetería bebiendo café con leche con todos los gilipollas de Apple en sus costosas mierdas de aluminio…

Bueno…si al final cae un netbook, intentare hacer un par de artículos para contaros trucos para sacarles el máximo partido, como por ejemplo mandar a tomar por culo la mierda de windows o adentrarse en los «exotéricos» escritorios de tiles como I3 para aprovechar mas la CPU, memoria (RAM y HD) y espacio en pantalla que es lo que siempre anda un poco corto el netbook.