Hextraction es un juego de mesa libre o por lo menos eso es lo que pone de forma un poco rara en la descripción de las piezas para imprimir, si lo trasladamos a Creative Commons, salvo que este confundido es CC-by-sa.
Si no puedes ver el vídeo, el juego consiste en por turnos ir poniendo losetas en un tablero inclinado para tirar una canica metálica (o rodamiento lo llamábamos antes) y si llega al final ganas un punto.
Ahora mismo no se cual es el subgénero o revival de subgénero que esta triunfando en el metal. Pero haya por los 2008 a 2015 se puso de moda el Emocore/MetalCore que mas o menos todas las bandas se parecían, el único problemón de las bandas emocore es que en las canciones tienen un cacho emo o de bajona en plan demasiado acaramelado.
Pero hubo varias bandas que supieron mantener la esencia emocore sin caer en semejante gatillazo…y creo que son las que todavía escuchamos muchos dejando al olvido las melosas y come-orejas.
¿Cómo hacían para marcar ese momento tranquilo sin bajona? Pues muchas bandas recurrieron a sonido ambiente donde sonaban pájaros o las calle, otros a gente coreando la letra cuales hinchas de fútbol o grupo de Oi!.
Pues siempre creía que esta canción era de Attila, y de vez en cuando escuchaba sus canciones a ver si la volvía a encontrar.
Pero no, y fue un stream que sonó y pregunte, es de Heaven Shall Burn un grupo de metalcore que comenzó su andadura en 1996 en Alemania.
Quizá para cerrar el artículo menciono a uno de mis grupos favoritos de metalcore que vi en directo en Leeds allá por el 2012, Suffokate de Oakland USA con el temazo de:
Que te cuente en pleno 2020 (bueno 2021) que existe juegos shareware aunque ahora los llaman donationware. Pues si en Steam he encontrado 2 muy buenos juegos que son gratis y completos …pero no son software libre…
El primero, es el típico juego que en España descubrimos de rebote en esos CDs repletos de roms, y te encontrabas con un juego llamado mariopicross.gb y pensabas…bueno pues voy a probar este juego raruno…y no salía el Mario saltando como otras veces era un juego en puzzle…y lo que enganchaba el cabroncete que gran juego que nunca llego por los cauces comerciales.
Cuando triunfo el sudoku (recuerdo cierto blog que lo puso de moda, pero que ahora es un innombrable porque se siguen llamando blog y no tienen comentarios, los quitaron y no volvieron) pues recuerdo que en los primeros sudokus en papel que compre venia….coño venia el Mario Picross creía que lo había inventando Nint€ndo pero no…como la buena Di$ney copia todo y denuncia a todos, al igual que los abueletes aqui llevan su revistilla de crucigramas por las tierras del sol naciente tienen los nonogramas, sudokus y demás cosas curiosas.
Pasaron los años, intente y lo deje a medias un TuxPicross con mi querida librería libre de videojuegos SDL y C, después nuestro amigo del Putty, si ese software que usan los desgraciados que van de «admin de sistemas» pero no son capaces de tener un GNU/Linux en la computadora…en serio he visto desgraciaditos así y lo peor en empresas que en su momento hacían software libre (después solo era un trueque de dinero por sufrimiento de los trabajadores), yo los hubiera despedido, no sabes hacer un ssh porque no sabes instalarte un GNU/Linux a la puta calle.
Pero eso en el pasado muy muy pasado (cuando no había internet en el bolsillo ni en las casas) pasado los años gracias a CDlibre el señor del Putty, que tiene nombre impronunciable nos obsequio con su suckless y simple (recomendanble en Android) Simon Tatham’s Portable Puzzle Collection y ahí estaba mi queridos Nonogramas con el nombre de Pattern los cuales eran generados procedualmente y en vez de sprites del lore del Mario, eran «manchas de rochas» que podían sacar traumas o enfermedades mentales escondidas en el subsconsciente.
Por cierto ahora que lo pienso gracias al Netflix, es fácil de hacer regla nemotécnica para el apellido del señor Simon, la musiquilla del Netflix el «seeegaaaa» de los 90, que es el tambor ese de ta-tammm, si algún día lo conozco y no es muy sieso, se lo diré que me aprendí su apellido con el ta-taaaam del netflix.
Bueno pues el shareware de picross que es gratis y recomiendo de Steam.
Cosas malas, ojala me leyera el autor, que muy bien que sea nativo para GNU/Linux pero esta programado en el asqueroso Unity3D en vez del Godot.
Y el otro juego es de una empresa que a parte también se pronuncia y se recuerda muy mal como Simon Ta—tammmm es la gente de Zacatronic….no no escribe así con lo fácil que hubiera sido, se llaman Zachtronics .
Esta gente los tengo en un huequito en el corazón junto con Introversion Software, por las mismas razones, porque son gente muy muy libres, solo les faltaría ser cooperativa para ser ya un dejarme que os envié un jamón majetes, son libres porque hacen lo que le sale del culo y molan mil sus juegos y además los tienen nativos de GNU/Linux de antes de Steam y todo, ya para que les enviara 2 jamones si liberaran código….
Bueno pues los de Zachtronics (o para nosotros con cariño zacatronic) a parte de inventar el Minecraft y el cabrón del Notch copiarlo, han vuelto a traer con mucha fuerza el género videojueguil que estaba a la sombra de videojuegos de programación como el mítico corewars, pues este año 2021 sacaron un trailer de su nuevo videjuego….y….era un solitario multijugador….¿Pero?¿Pero? Que son zacatronic como les ha dado por hacer un solitario…serán vagos.
Pues es un juegazo, se basa en una forma de jugar al solitario con varios jugadores que se llama Nerfz, ha sido probarlo y encontrar un juego ultrarápido que te hace engrasar las neuronas. Cuentan que en la hora de la comida en el curro dentro de Zacatronic les daba por jugar al Nerfz en físico y así a los meses pensaron…pues porque no hacemos nuestro propio juego con casinos y furcias.
Como otras veces, los videos no hacen justicia a la jugabilidad, fue un día aburrido que me dio por buscar que juegos gratis había en Steam y saque este, el de Picross también y mucha basura.
Una cosa curiosa es que no tiene ningún chat, mucho hipster del videojuego hablaba de un juego de Play3 o 4 no recuerdo de unos como fantasmas sobre el desierto que se jugaba online y que eran mudos y que era una experiencia, pues aquí lo tienes mas y mejor (porque funciona nativo en GNU/Linux) con punteros de ratón de colores de los contrincantes.
Vía…creo que lo del dashboard de noticias destacadas que da google en android…no recuerdo…me vino una noticia de supuesta un periódico objetivo elpais (espera que paro respirar que me muero de risa…resumen es un periódico de derechas camuflado) pues tiene su subperiódico o suplemento de índole económico llamado cincodías e hizo el 1 mayo (manda cajones de mesita de dormitorio) un tal Aurelio un articulo intentando bombardear el teletrabajo:
Vamos a desmontar sus mentiras y dar una visión de los abajo.
cultura de empresa = secta
matará el talento colectivo = aprendizaje por ósmosis
Desmontando neolengua.
Estuve en una empresa que todos los putos miércoles había desayuno de empresa, mismo rollo que la sectas, comida gratis y después chapa lava cerebros, lo peor que había tontos que se lo creían.
Y he estado en muchas empresas (de informática) que te contratan como senior y les jode que pidas teletrabajo, porque su plan maestro era pegarte al lado a juniors y becarios a ver si aprendían algo.
Coño si quieren que aprendan los nuevos, me parece bien, pero se hace cursos (que los seniors estamos encantados de dar) en HORAS DE TRABAJO.
Y si quieres cultura, demuéstralo, buscando la horizontalidad y creando trabajo y empresa de calidad, que los verdugos y los mercenarios no sonreímos solo queremos los dineros.
Es que si me apuras, si una empresa es una cooperativa no necesita cultura de empresa, no se necesita comerle el tarro a los trabajadores para que tengan fe ciega por la empresa, pero claro no es plato de buen gusto venir de familia «de bien» y montar algo en el que todos son iguales, tu necesitas explotar y sacarle la sangre a los trabajadores para ganar tu mas.
Por cierto, si el teletrabajo de verdad empieza a funcionar en esta mierda de sociedad, los primeros que van a temblar son los parásitos de los caseros, porque no tendrá que apiñarse la gente en nekrociudades donde tienes sueldazos que se los comen los caseros.
Si aquí en Madrid en España, ya llevamos en casa metidos 2 semanas y esto pinta para largo o acabar en el Ifema y después en el congelador del palacio de hielo y finalmente horneado.
No se si alguien leerá esto, pero ojala la gente aprende varias cosas:
La sanidad debe ser pública, y no mixta o privada…porque ahora mismo en Madrid hay hospitales privados con las camas vacías y los públicos sufriendo el colapso.
La investigación científica por delante del balón de fútbol.
No es lo mismo hacer la cuarentena en tu chalezazo, que un piso de mierda y encima alquilado. Las clases sociales no han desaparecido.
No es lo mismo, pensar que pasara de tu trabajo y como pagaras el alquiler, que no preocuparte.
Los medicamentos y demás material sanitario debería ser de acceso público, que una mierda de válvula de hace 30 años tenga copyright es para darle de patadas en los cojones al malnacido que quiere ganar dinero con la muerte de los demás.
Que mas vale maña que capitalismo, porque que se estén haciendo miles de inventos (que están certificando) para hospitales, dice mucho de la grandeza humana.
Somos una sola especie en todo el planeta, la pillaron los chinos hace meses y el resto como las vacas pastando.
Para sacar la lengua a paseo hay que ser valiente, y no hay mejor defensa que un buen ataque, y como se que el articulo Los intermediarios son los parásitos es un artículo«incomodo» (no te jode las verdades duelen).
Se que los blogs, ya no es lo que eran, porque antes hubiera sido antes, sería como el twitter, donde dices verdades y NiNis (ni estudian, ni trabajan, pijos niños de papa que tienen todo el día libre porque o estamos trabajadores sudando para que se hagan mas ricos en sus fabricas/oficinas o con nuestro sueldo nos roban por tener vivienda en un mercado asqueroso que es el alquiler) fachas, neoliberales y gente con nula empatía.
Pero como se que es «incomodo» decir que hay gente lucrandose sin dar palo al agua, vamos a dar datos.
Y lo he puesto programado (mas o menos en 10 días al anterior aparecerá por los tomates) , porque voy a dejar el otro articulo al fresco un tiempo a ver si bien las moscas.
Aquí vemos que los intermediarios son o 1 o 2, porque el frutero de tu barrio (el detallista) no lo veo yo muy montado en el dolar (bueno quien sabe…) pero si tuviera dinero…¿Tu creés que madrugaría todos los días para ir al mercasalamanca, mercamadrid y mercamidgar para ser de los primeros conseguir buena fruta?
Entonces ya tienes la solución. Ese 1 o 2 se llevan entorno 50€ de los melocotones, que si que hay gastos….pero tantos…¿Y sobretodo hay una relación de igualdad en el mercado? Los intermediarios muchas veces exprimen a los agricultores porque si no compran los tomates a Marruecos (o del otro lado del mundo, total los traen verdes en cámaras frigoríficas gigantes en barco) y que los agricultores españoles se coman con patatas las toneladas de tomates.
«España camina hacia una agricultura sin agricultores»: de la revista de mercados en noviembre del 2011. Un articulo muy muy interesante con secciones como «Concentración de la producción (y la riqueza) en menos manos» o «Aterrizaje de los fondos de inversión». Recomiendo leer con un anti-ácido porque puto capitalismo.
Bueno no es una verdad al 100%, pero si al 80%, porque si buscas en la RAE, la definición de parásito:
1. tr. Biol. Dicho de un ser vivo: Utilizar como alimento a otro ser vivo sin llegar a matarlo.
O como nos decían en biología, cuando «un ser vivo vive de otro sin dar palo al agua».
Por eso lo del 80%, a lo mejor hay un intermediario que ha recorrido medio mundo buscando una fruta exótica, se preocupa por ser el intermediario en su relación con el cliente final o cliente tienda y el agricultor de la fruta exótica….vamos que trabaja y se gana el pan con el sudor de su frente…pues si caen en el 20% de gente honrada.
Pero normalmente, los intermediarios son gente que hinchan, hinchan los precios y el que trabaja produciendo se come los mocos, vamos que viven del cuento, véase en la agricultura o en la música o en los libros…o lo mas grave en la industria farmacéutica que juegan lo salud de la humanidad.
Pero…pero…Miguel….¿Hay solución para esto?
Pues el presente y el futuro es sombrío y negro, porque pocas hay.:
Creación de cooperativas, porque salvo psicópatas, al repartirse entre mas gente el poder de la empresa, no puede darse esa situación de avaricia que se da cuando la empresa es de 1 o pocas personas o ni siquiera hay personas y hay accionistas anónimos que se la suda lo que pase y solo quieren rentabilidad.
Podemos decir que un grupo de consumo es un conjunto de personas que se unen para adquirir colectivamente productos que consumen, pero no producen. Se organizan de forma autónoma y horizontal para hacer pedidos directamente a los productores que forman parte del grupo.
He estado en varios grupos de consumo, y os puedo decir que la dinámica de hacer «de frutero» no es tan dolorosa, porque en el último que estuve era gastar una tarde cada 2 meses y era divertido y con mas gente.
Los crowdfundings, la autopublicación, las empresas de accionariado popular, en cualquier caso, pero en especial en el caso de la cultura es muy buena opción para quitarse de en medio a los intermediarios.
Y todo este discurso que os he dado viene del tweet este:
Que viene a decir:
Agricultor: 40 melocotones 1,3 €
Intermediario: X
Cliente: 3 melocotones 3,69 €
Vamos a resolver la X usando bc (una calculadora muy muy simple para GNU/Linux, recomendado para la gente que abre un m$-excel para hacer cálculos e incluso tira de calculadora de las de antes):
Mas o menos tenemos estas formulas:
1.3 / 40 = p1
g = p2 - p1
x = 40 · g - 1.3
3.69 / 3 = p2
Donde:
p1: es precio por melocotón que cobra el agricultor
p2: es el precio por melocotón por paga el cliente
g: es la ganancia del intermediario por melocotón
x: es todo el pastizal que se mete intermediario por 40 melocotones, sin mover un dedo, si acaso el dedo meñique.
Y en mi querido bc es:
Y sale que:
0,03 € cobra el agricultor por melocotón
1,23 € paga el cliente por melocotón
1,19 € le gana el intermediario por melocotón
46,60 € le gana por caja de melotones el intermediario
Vamos el agricultor cobra 1,30€ por melocotón y 46,60€ se lleva así sin operar a corazón abierto o siendo bombero el intermediario.
Pago 1 € por caja y me llevo 50 €urazos….¡¡Viva el capitalismo!!
Por circunstancias de la vida, no tengo una alimentación cultural correcta…apenas tengo tiempo para ver películas/series y leer libros, desde hace ya unos años…y no añado videojuegos/juegos de mesa (que para mi entran dentro de la cultura).
Y no tener una alimentación cultural correcta da muchos problemas, como cuando no te alimentas bien de nutrientes, el ser humano es un animal inteligente y necesita alimentar la mente.
He hecho un esfuerzo en estos meses y me he quitado:
Cielo sobre Berlín (película 1987): que llorera he tenido con esta película por cuestiones personales, ya la había visto pero tenía morriña de verla.
Good Bye, Lenin! (película 2003): otra con la que he llorado como una madalena, la tenía pendiente de ver y por cuestiones personales quería verla para cerrar un circulo y puff, porque nos gusta buscar la tristeza de cosas que hemos perdido.
Metalocalypse (serie 2006): solo he visto la primera temporada y me ha encantado, hasta el doblaje al español esta muy bien.
Y de ahí que me haga una autolista de películas que tengo pendientes de ver y me apetecen ver y así no me ocupa espacio mental y en algún sitio lo tengo apuntado (y supongo que me olvidaré), y ya de paso la pongo en público por si alguien no las conocía.
Y algunas ya las he visto pero el cuerpo me pide volver a verlas.
Las agrupo por años:
1946
Qué bello es vivir (película): nunca la he visto o no lo recuerdo, pero después de varios podcast hablando de ella ando con apetencia.
2009
The wild hunt (película): ya la vi hace años, pero me pareció espectacular, quiero volver a verla.
2015
El renacido (película): la del oso y el dicaprio, no la he visto pero apetece.
Los odiosos ocho (película): una de vaqueros de Tarantino, no se no se, pero no la he visto.
2017
Feliz día de tu muerte (película): otra vuelta de tuerca al concepto del día de la marmota pero en peli de asesinatos, el tom cruise tuvo la suya en el rollo ciencia ficción. No la visto y me apetece verla.
Isla de perros (película): otra que tengo pendiente, del mismo director vi Gran Hotel Budapest y también llore como una madalena. Pero por contra Academia Rushmore la vi hace años y me pareció una mierda pinchada en un palo y pedante de cojones.
2019
Joker (película): tampoco la he visto y no se, hablan bien pero teniendo Taxi Driver o Un día de furia.
Watchmen (serie): he oído buenas criticas de ella, espero que no sea un purplewashing o así. La pelí y el comic son la hostia…como me gusta poner hostia con H.
Erase una vez Hollywood (película): tengo miedo de que sea un Django la película, porque Tarantino ultimamente te puede hacer un Malditos Bastardos o el bodrio de la del oeste.
Alita: Battle Angel (película): tengo miedo de que sea un Ghost in the shell, no la he visto, pero tenía buena pinta.
Love, Death & Robots (serie): dicen que es un black mirror + animatrix, a ver si puedo verla.
La saga pesadilla en Elm Street: hace un par de años me vi la saga completa de pelis de Hellraiser y también las de Scanners y tengo ganas de ver esta pelis, que suelta si he visto alguna.
La saga Candiman: otra saga de pelis de terror que hace años vi y no las recuerdo y ando con ganas.
La saga Saw: esta saga de peli de terror, esta con medio ganas, porque mas que terror es joder al personal y joder a gente te jode que la jodan, no es como cuando ves pelis en las que matan a un niño pijo o algún cabrón y disfrutas (no se porque las meten como terror…supongo que para evitar que las denuncien por apología a la violencia).
La saga IT: ver la antigua y después ver la nueva.
La saga la Niebla: vi hace años la nueva y espectacular, quiero ver la antigua y la nueva.
La saga la cosa: vi hace años por error descargando del torrent el remake/precuela y me encanto y la antigua siempre la tengo pendiente, me gustaría volver a ver las dos.
Y hasta aquí la lista porque tengo que repasar las pelis de ciencia ficción y terror entre 2011 y 2020, me falta vida para alimentarme culturalmente.
Pues a falta de trabajar en una cooperativa o en una fundación de software libre, voy a intentar que el trabajo voluntario que hago en el software libre tenga algo de colchón económico, mientras espero para dormir feliz cada noche.
Hombre en plan cuento de lechera he puesto el «goal» de 5000$ que no creo que nunca llegue, pero molaría ser un Icculus de la vida y vivir del software libre pero haciendo lo que te gusta.
Aunque el camino que he puesto es un poco GATO VIOLÍN , es porque creo que es el mas ético, ayudar a una persona a que siga haciendo lo que le hace feliz y además no es invadir Polonia, coño que es hacer cultura y software libre.
¿Y cómo será y en que dejará los tomates?
Pues creo que salvo que me den otros aires, sera como un blog de trabajo, poniendo artículos de las mierdas (de software libre o cultura libre) que estoy metido hasta el codo. Proyectos que quiero afrontar y también estaría bien un poco de comunicación por vuestras reales partes porque yo que se, no es solo el moni-moni es también decirme «oye Miguel porque no haces esto así o lo haces asa».
Y los tomates, pues creo que seguiré como hasta ahora un blog mas o menos personal…de los últimos que quedan, porque la gente por el dios google se han «especializado» y son monotematicos para conseguir mas pagerank y estar en en la primera página en google…pues no, paso…intentare no rozar la ilegalidad que no quiero ser un Cesar Strawberry de la vida. Pero ya esta.
Porque pensar primero pasar de esto (si nos ponemos en lo peor porque hay muy buenos spritesets para CCDA):
A esto (que no es mio ni de coña y no es de ningún videojuego…creo que es un diorama 3D de alguien):
Y ya veras como alguien se me pone pesado…así que imaginemos una posible conversación:
– ¿Pero Miguel?
– ¿Qué!!?
– Nada…nada…bueno si…¿Por qué Goxel?
– Por qué es software libre y me parece el mejor editor de voxels que hay exceptuando algún plugin en Blender que ni conozco….por cierto ¡¡¡¿Te tengo que explicar las ventajas del software libre??!!! ¿O te caíste de bebé de los brazos de tu madre?
– ¿Pero Miguel porque te pones pesado con que tiene que ser json?
– Pues mira, es fácil el tema es tener todo en ficheros planos para poder vigilar/tracear los cambios en un repositorio git por ejemplo, es parecido a usar ficheros yml para definir despliegues de entornos que usar ficheros binarios de suputamadre que los puedes guardar en gif pero no los puedes ver fácilmente las diferencias….lo suelen llamar Infraestructure as code. Y en el caso de por ejemplo zombies para el juego, pues sería que de una versión a otro por ejemplo le pones el ojo izquierdo rojo sangre, pues mas o menos puedes ver que ha habido unos cambios de color en un grupo de voxels.
Y a partir de aquí suelto mi mitin de 30 horas cual Fidel Castro:
Además al tener el personaje en un fichero json es muy fácil de «programar» con scripts o herramientas como jq . Y además Goxel tiene capas (al estilo de Blender) por lo que podrías con con cuatro scripts…en teoría…»vestir un personaje» para sacar los distintos sprites…imaginar el siguiente diagrama en 3D…
Es un autoissue de un fallo que he encontrado en el exportador que he hecho gracias a Kaitai (que es como una herrramienta de alto nivel para descodificar archivos binarios), pero que cuando los voxels están fuera hacía atrás se raya, Si consigo arreglarlo, estaré mas cerca de exportar a json.
Los que no he empezado son:
Saber manejarme bien bien en vim y en Tmux para empezar a ser mas independiente…aunque ya con I3 me voy sintiendo cada vez mas suelto (siempre me atasco con algo…pero bueno dicen que es bueno ejercitar el cerebro).
Y relacionado con CDDA tengo otro arco de iglesia que ando también casi por empezar (aunque algún palo de ciego he dado):
CDDA (versión terminal puro) –analiza–> datos de la partida –envía–> Godot –muestra–> frontend en 3D (pero 3D) del CDDA
En donde me he atascado es en los códigos de escape ansi pero me gustaría llegar a algo como Necklace of the Eye .