Algo huele raro en Wayland y el pobre X11 (o su fork X11libre)

Aunque parecía que lo de wayland iba camino de rosas parece que no esta siendo tan positivo el cambio…me gustaría tener tiempo para analizarlo bien bien, porque ya ha pasado en el pasado con el tema de systemd que  provoco el nacimiento de Devuan.

No me da buena espina el ataque y el trato que ha habido el desarrollador Enrico Weigelt:

Además momento he recopilado estos links sobre el tema de Wayland.

 

Mis opiniones sobre la IA (en 2025)

Nos han hecho una entrevista sobre la IA en la cooperativa y como no va ser la voz única la mía (aunque ya estoy viendo pedantería, soy de los que prefiere hablar mal, barriobajero pero que se me entienda aunque haga parecer que tengo menos intelecto…y ya tengo poco…a ser un pedante para estirar bien el cuello). Pues pego por aquí mis respuestas porque no quiero que se pierdan.

¿Qué quiere decir hacer investigación en IA desde una mirada cooperativa y crítica?

Desde nuestro caso como nuestros clientes son entidades judiciales o científicas, no podemos quedarnos en nuestro algoritmo da X porque “lo ha dicho una máquina”, por lo que todo tiene que ser contrastado y científicamente comprobable.

Quizá pensando en otros campos en IA y la discriminación del algoritmo, no deberíamos volver a caer el problema de “lenguaje científico y o lenguaje de leyes” y que en ciudadano medio cuando cierta beca/subvención u otro papeleo legal le sea negado por la acción IA/algoritmo, se le explique en lenguaje humano y que tenga un humano para recurrirlo. Pero que te voy a contar si las páginas públicas de gestiones papeleo legal están tan mal hechas….guiño guiño sobre sobre….

¿Cómo articuláis el conocimiento tecnológico con la justicia social y la perspectiva colectiva?

Estábamos en un punto bonito hasta hace 5 años, porque con “cualquier patata” podías hacer maravillas con GNU/Linux (el que no usaba Linux es porque o no sabía que tiene solución…o porque no quería que tiene menos solución), a parte estaba Arduino y sus clónicos oficiales y no oficiales para la parte física.

Pero otra vez hemos perdido la batalla (aunque la guerra no esta decidida…espero), para la IA se necesita potencia de cálculo (en el entrenamiento, pero es el que decide “cómo va pensar la IA”) y por desgracia esta muy constreñido a plataformas cerradas como Nvidia.

Hay que solucionar eso, mucha gente ya esta peleando (mismamente la gente de Arduino esta buscando maneras baratas de entrenar IAs), pero no se si llegaremos a volver la misma casi-justa pelea que había en la época de las Webs, con un server LAMP cutre de una Pyme haciendo lo mismo o mejor que una gran corporación con su mega y ultra caro centro de datos.

¿Creéis que es posible democratizar los algoritmos? ¿Cómo podemos poner la tecnología al servicio del bien común?

La FSFe (Fundación Software Libre Europa) tiene desde hace años una campaña con el eslogan “¿Dinero Público? ¡Código Público!” . Opino que aunque sea reduccionista en el caso de la IA financiada con dinero público debería ser liberada como software libre, pero no solo he hacer una liberación en condiciones y gestión de la comunidad entorno a ella, no simplemente soltar un zip en una página web.

Para poner la tecnología al servicio del bien común, hay que crear entornos tanto físicos, como económicos, como humanos para llevarlo a cabo, porque para entenderlo la misma frase se puede llevar a “poner la salud al servicio del bien común”….¿Y qué implica eso? ¿Dejar un libro gordo en una biblioteca de “Como curarte las enfermedades”?

No, implica tener hospitales, material médico, tener médicos, tener personal de todo tipo para trabajar en equipo con ellos y mantener hospitales y el material médico.

A principios de los 2000 Extremadura lo hizo excelente con su proyecto innovador a nivel mundial de alfabetización tecnológica que su punta de lanza era LinEx pero era mucho mas, era profesionales en centros de formación, profesionales de todo tipo trabajando en el proyecto.

Quizá imitar eso pero (lo siento por los nacionalismo) centralizado, para no duplicar el esfuerzo.

Mindustry Tool una web de recursos para patata…Mindustry

Mindustry Tool es una web que recopila distintos recursos para los que disfrutamos de Mindustry, lista (con sus puntuaciones y otras estadísticas):

  • Esquemáticos: no recuerdo que youtuber hizo un review de Mindustry en tono de humor y hablaba de esto, de los planos para hacer fábricas eficientes.
  • Mapas: hay cosas muy curiosas, tengo ganas de probar alguno de ellos.
  • Servidores: que ademas muestra el mapa actual que están jugando.
  • Plugins: o mods para el juego.
  • Otras cosas: como chat, un blog (no se si de los usuarios registrados), ranking, un editor de código los bloques lógicos, una calculadora de producción. Y cosas menos relacionadas como un chatgpt orientado a Mindustry y generadores de imágenes.

Además es open source y el repo esta aquí.

Me recuerda a todas las webs que salieron para ayudar en las partidas del Cataclysm Dark Days Ahead como el Hitchhiker’s Guide to the Cataclysm.

He intentado generar un mapa a partir de una imagen, y aunque falla tiene muy buena pinta.

Como me siento cuando hablo de videojuegos

Desde hace años, cuando estoy en un grupo de humanos y se trata el tema de los videojuegos, yo me siento como «un asqueroso hipster que va a la filmoteca a ver una peli de Afganistán de un detective y pastor de cabras subtitulada al francés» y me odio a mi mismo.

Y porque me siento como un asqueroso hipster, pues porque desde hace años no juego a los juegos mainstream (y no hablo de ya los anarosas como los Fifa o Fornite o mierdas similares):

  • porque no tengo tiempo para jugarlos
  • porque no tengo ganas de jugarlos
    • porque son software cerrado
    • porque son de empresas que odio
  • porque hay muy buenos juegos fuera del «circulo oficial»
    • juegos indie
    • experimentos rarunos (casi shovelwave) de github o Itchio
    • juegos antiguos muy muy buenos
    • juegos software libre (u al menos open source) muy muy buenos
  • porque mis géneros favoritos no son «main stream»
    • por ejemplo videojuegos de programación

Es que hay juegos me los he pasado varias veces como World of Goo o el Mindustry.

Y sí, fui de los primeros videojugadores que jugo al Minecraft antes de que lo cambiaran y fuera peor.

Pero es que me siento tan fuera cuando se hablan de videojuegos, aunque yo pienso que la industria es la que nos ha abandonado y no yo.

El español se escribe como se lee

Cierto es que vivimos en pleno cyberpunk (bajo nivel de vida, alta tecnología) y que el algoritmo discrimina.

Pero cuando a mediados de los noventa descubrí el m$ Word que subrayaba en rojo las faltas de ortografía me dio una paz mental y relajación, no tenía que estar a la defensiva o aguantando desprecios o peor insultos. Simplemente te decía con rojo sin infravalorarte como persona «tienes una falta de ortografía ahí».

Y es que dicho esto sabrás querido o querida lector o lectora que soy el típico de ciencias y no de letras. Y que la ortografía no es lo mío.

También habrás descubierto que me llevado ostias por escribir mal durante toda mi educación, incluso en este blog tenía un talibán ortográfico o troll llamado Aloriel, y cuando lo conocí en persona hace ya décadas dejo de trolearleme (aunque lo echo de menos).

Cuando me rodeado de gente que sabía de cosas que yo no sabía, pero no hambre de conocimiento y curiosidad me hacía preguntar, podía pasar dos posibilidades que el otro o la otra fuera gilipollas (lo peor es cuando es un entorno laboral y tienes al chico de oro que escribí hace tiempo) o que fuera buena persona.

En la historia de mi vida me acompaño muchos años una filóloga que me ayudo un montón y me respondió a muchas preguntas.

Pero lo cierto que por desgracia yo y muchos adquirimos el hábito o el instinto de «el miedo/vergüenza a preguntar» y al final no avanzamos ni como personas, ni como sociedad.

Porque ahí esta la frasecilla “No hay preguntas tontas, solo tontos que no preguntan”, que dijo mas o menos Carl Sagan.

A parte muchas preguntas tontas hacen avanzar la ciencia espectacularmente. Por ejemplo la de: «¿Qué es ese moho en la placa de Petri?» o «¿Por qué mi comida sabe dulce?» o «¿Por qué el señor árbol me saluda mientras vuelvo en bici a casa?»

Pues volviendo al sistema educativo de EGB que fuimos los conejillos de indias para experimentar el ingles (resumen mal y tarde, aunque creo que con el francés años atrás tampoco lo hicieron bien, a ver con el chino), lo frustrante que eran las clases porque el jodio ingles «no se lee como se escribe», hay veces que una silaba se pronuncia de una manera u otra según las otras letras o no que tienen alrededor. Lo frustrante que era el ingles que no aprovechaba los intereses de los alumnos para picarle el gusanillo (cierto es que con 20 y pico alumnos, pobres profesores/as).

Y muchas veces lo importante es ponerle el cascabel al gato o darle una palabra a un problema, porque hasta que no se materializa una palabra, como que esta difuso como que es un miasma. Me vienen a la cabeza palabras como obsolescencia, soberanía alimentaria o software libre o cultura libre.

Antes de la IA, era de los raritos que leía y disfrutaba de páginas al azar de la Wikipedia.

Pero ahora con la IA. Mejor dicho, gracias a la IA que no te juzga ni te menosprecia (de momento) que es como el subrayado rojo que te hacía el m$-word, voy saciando mi curiosidad sin que me digan «eso es una pregunta idiota» (porque yo creo que el conocimiento no es un cuesta hacia arriba, si no un camino lleno de baches que hay que ir tapando y a mi me pasa en ingles que hay cosas muy avanzadas que manejo y después cosas muy básicas que me entoño).

Pues le pregunte a la IA como se dice cuando un idioma «se lee como se escribe» y cuales idiomas tienen esa gran ventaja.

Sí, soy de los que piensa que los niños/as cuando están aprendiendo y regularizan los verbos es porque no son tan gilipollas y pedantes como los adultos y también pienso que debería quitarse las subvenciones a la RAE porque no esta haciendo nada por el español (mínimo tendrían que llevar profesores de español al resto del mundo para evitar que se deforme, en vez de tontadas de diccionario PanHispanico de dudas que solo es una foto de como se esta deformando como un cáncer, como si fuera un libro grotesco de medicina)…¡¡P Reverte depón tu armas, deja tu escaño de la RAE y cortate un poquito que eres el Cuñado Universal!!

Y la palabra es Ortografía transparente u ortografía fonémica.

Y otros idiomas que no se andan con ostias son:

  • Italiano
  • Finés
  • Húngaro
  • Serbio (alfabeto cirílico o latino)
  • Turco
  • Japonés (en el hiragana o katakana)

Ale ya me he quedao agusto.

Eurovisión nunca me ha representado y he aquí las estadísticas

Creo que no es un secreto que Eurovisión a parte de que se sabe que esta amañado, nunca ha llegado a concursar mas géneros musicales que los comerciales.

Y enfada mucho primero porque se gasta mucho dinero público, y porque lo venden como las «olimpiadas musicales europeas» donde esta el primer problema de que hace Israel en el mas si cabe con esas manos manchadas de sangre, y segundo no representa a todos los europeos porque hay mas música fuera de la mierda que sale.

Tirando de un script feo y guarro con python a wikidata he sacado las estadísticas que así lo confirman.

El análisis va desde 1974. Han sido aproximadamente 1.716 canciones (66 ediciones x 26 canciones por edición).

  • Pop / Europop (~1.000 canciones)
  • Rock / Hard rock / Heavy metal ( ~ 5 canciones)
  • Folk  (~5 canciones)
  • Jazz (~50 canciones)

Ya veis es que todo flojo flojo, mira que tenemos buenas bandas de metal y otros géneros a nivel europeo.

¿Por qué no lo llaman Europopvisión o Euro40Principales?

¿O mejor porque no dejan de dar dinero público a este chiste?

Muy interesante el siguiente vídeo análisis de  aunque no soluciona nada del problema de Mia Skylar

«Cosas» que le faltan a la app de Netflix

Cómo el community manager de Netflix España se ha limpiado el culo con mis tweets. Da la casualidad que tengo una web y que puedo ponerlos aquí también para que ayudarles a ahorrar en papel higiénico.

Por cierto este fue el hilo de tweet ¿Hola @NetflixES ?…

¿Hola @NetflixES ? ¿Por qué la aplicación de Android no tiene una opción para ocultar las pelis/series que ya hemos visto? Abro hilo de fallos de usabilidad de la aplicación  🧵
¿Por qué no son clickables las cosas como director, actor...para buscar más pelis del mismo director?
¿Por qué no hay un filtro por edad? Para incluso al revés, tienes ganas de ver una peli de terror de las de verdad de +18 con mucha sangre y no una que podría pasar por una peli de sobremesa.
Y el más sincero y valiente. ¿Por qué no pone un mensaje de "no tenemos esa película" cuando buscas por un título exacto? ...en vez de marearte con otras que a peor ni se parecen.
Ya por frikear. ¿Una categoría de pelis/series para escuchar? Porque muchos hacemos las tareas hogareñas antes de finalizar el día y no somos camaleones, y una peli que nos acompañe y la entendamos sin verla, pues sí.
Y hasta ahí mis peticiones/consejos/bugs .

Pero podíais ser un poco buena gente y buscarme el LinkedIn que siempre viene bien algún curro más.

¿De verdad es tan frustante esto del capitalismo? Que le mandas inconvenientes de un producto que te venden (o alquilan) y no son capaces de arreglarlo. ¿Pido una hoja de reclamación de clientes?

Por cierto, he visto que la community manager de Netflix España, ahora es una tal: Laura Soriano .

 

Teclado de portátil se queda pulsada una tecla, solución en Linux amputar la tecla gangrenada

En el portátil del curro que lo que me fastidia es que no es una marca mala, es un Thinkpad (de los e ahora) me esta fallando el teclado no funcionan las teclas flecha abajo y la de suprimir.

Pero el problemón es que al azar se activa la tecla supr sin tocarla ni nada y se queda activa, haciendo destrozos considerables cuando estoy programando.

Así que mientras conseguimos arreglarlo y no físicamente, voy a buscar la solución software, que es muy parecida a amputar una pierna gangrenada.

Lo espectacular de GNU/Linux es que puedes hacer y deshacer cosas que serían impensables de poder hacer en el sistema desoperativo de las ventanas o de la manzana.

Voy a crear una regla para hwdb para deshabilitar la tecla…muerto el perro se acabo la rabia.

Lo primero es encontrar el teclado:

$ cat /proc/bus/input/devices | grep -i keyboard -B2 -A10

I: Bus=0011 Vendor=0001 Product=0001 Version=ab83
N: Name="AT Translated Set 2 keyboard"
P: Phys=isa0060/serio0/input0
S: Sysfs=/devices/platform/i8042/serio0/input/input4
U: Uniq=
H: Handlers=sysrq kbd event4 leds 
B: PROP=0
B: EV=120013
B: KEY=402000000 3803078f800d001 feffffdfffefffff fffffffffffffffe
B: MSC=10
B: LED=7

--

I: Bus=0003 Vendor=413c Product=2106 Version=0110
N: Name="DELL Dell QuietKey Keyboard"
P: Phys=usb-0000:04:00.3-2.2/input0
S: Sysfs=/devices/pci0000:00/0000:00:08.1/0000:04:00.3/usb1/1-2/1-2.2/1-2.2:1.0/0003:413C:2106.0002/input/input10
U: Uniq=
H: Handlers=sysrq kbd event9 leds 
B: PROP=0
B: EV=120013
B: KEY=1000000000007 ff9f207ac14057ff febeffdfffefffff fffffffffffffffe
B: MSC=10
B: LED=7

Listando ese fichero sale todo lo que esta enganchado al sistema operativo, pero he filtrado a teclado, me sale el externo y el del portátil.

De ahí tienes que buscar el event<num> que sea tu teclado, esta en el campo Handlers, en mi caso es el event4.

Instalas evetest que vigila los eventos de sistema y te va dar el valor MSC_SCAN de la tecla suprimir o la que quieras matar.

sudo evtest /dev/input/event4

Yo la cace o pesque mientras estaba escribiendo esto:

Event: time 1747226204.341909, -------------- SYN_REPORT ------------
Event: time 1747226204.345745, type 4 (EV_MSC), code 4 (MSC_SCAN), value 0d
Event: time 1747226204.345745, type 1 (EV_KEY), code 13 (KEY_EQUAL), value 0
Event: time 1747226204.345745, -------------- SYN_REPORT ------------
Event: time 1747226204.351976, type 4 (EV_MSC), code 4 (MSC_SCAN), value d3
Event: time 1747226204.351976, type 1 (EV_KEY), code 111 (KEY_DELETE), value 1
Event: time 1747226204.351976, -------------- SYN_REPORT ------------
Event: time 1747226204.596393, type 4 (EV_MSC), code 4 (MSC_SCAN), value d3
Event: time 1747226204.596393, type 1 (EV_KEY), code 111 (KEY_DELETE), value 2
Event: time 1747226204.596393, -------------- SYN_REPORT ------------
Event: time 1747226204.626565, type 4 (EV_MSC), code 4 (MSC_SCAN), value d3
Event: time 1747226204.626565, type 1 (EV_KEY), code 111 (KEY_DELETE), value 2
Event: time 1747226204.626565, -------------- SYN_REPORT ------------

Es d3

También necesitas el MODALIAS que hay varias alternativas para sacarlo.

O usando:

sudo udevadm info /dev/input/eventX
O usando:

sudo udevadm info --attribute-walk --name=/dev/input/event4

Pero a mi no me ha salido el dichoso MODALIAS.

Así que gracias a la doc de Arch (todos los linuxeros independientemente de nuestra distro favorita debemos reconocer el trabajo de la comunidad de Arch) he encontrado otra manera.

$ cat /sys/devices/platform/i8042/serio0/modalias 
serio:ty06pr00id00ex00

El path lo sacas de Sysfs del hacer el cat /proc/bus/input/devices anterior.

Cómo es al azar mi caso, dejo la ventana ahí pacientemetne a ver si pesca o caza la tecla fantasma de suprimir.

Añadir la tecla a una regla de hwdb.

sudo nano /etc/udev/hwdb.d/11-deshabilitar-supr-tecla.hwdb

Y añades las lineas (ojo con el espacio en blanco de KEYBOARD):

evdev:<modalias>
 KEYBOARD_KEY_<MSC_SCAN>=reserved

En mi caso:

evdev:serio:ty06pr00id00ex00
 KEYBOARD_KEY_d3=reserved

Activarlo (puede ser reiniciando) o con el siguiente par de comandos:

sudo systemd-hwdb update
sudo udevadm trigger /dev/input/event4

Y a disfrutar con tu portátil con la tecla gangrenada amputada.

Nota: algunas veces el modalias esta mal por alguna razón que desconozco. Hay otra forma de sacarlo:

sudo udevadm test /sys/class/input/event4 2>&1 | grep modalias
Y saldrá mucha mierda, entre toda veras lineas como:

event4: hwdb modalias key: "input:b0011v0001p0001eAB83-e0,1,4,11,14,k71,72,73,74,75,76,77,79,7A,7B,7C,7D,7E,7F,80,8C,8E,8F,9B,9C,9D,9E,9F,A3,A4,A5,A6,AC,AD,B7,B8,B9,D9,E2,ram4,l0,1,2,sfw"

Pues el modalias es el input con todo el churro y en donde el guion se mete el * (que no se si es para casar todos lo que hay separados por comas).

input:b0011v0001p0001eAB83-*

Extra: También puedes remapear (como en los videojuegos) una tecla pocha por otra, es de la misma manera pero añadiendo una segunda fila (recuerda el espacio en blanco:

KEYBOARD_KEY_4d=z

Donde el 4d es la tecla que quieres usar para la sustitución y el z es la tecla.

Mañana un día duro

Desde hace años, los domingos son duros para mi porque inconscientemente hago un análisis de la semana y veo que no tengo nada para sentirme o bien o y orgulloso.

Y el día de mañana, es lo mismo pero mas duro porque es el análisis  de todo año.

Es muy difícil escapar de ese pensamiento, lo intento y algunas veces le consigo dar patada hacia adelante pero viene hacia a mi.

Una vez le dije a un profe de ingles en Madrid, al igual que para amar tienes que amarte a ti mismo, para odiar tienes que odiarte a ti mismo. Y así es mañana, de poner caras e intentar evitar que la gente vea las sombras dentro de mis ojos porque lo que menos quiero es molestar.

DNI Electrónico en GNU/Linux (Linux Mint 22.1)

El DNI electrónico (link a la wikipedia) cuando funciona es una delicia, pero hacerlo funcionar es lo todavía tiene muchos roces, aunque no muchos…y espero que los funcionarios según salgan versiones años siguientes siga al menos funcionando como ahora o mejorando (porque el autofirma…que no tenga opción de zoom y sea purito asqueroso 💩 Java es como frotarte los cojones con un rayador de quesos.

Y como me a tocado formatear el ordenador y volver a ponerle un GNU/Linux, desde hace años uso Debian para uso personal y para profesional Linux Mint. Y en este caso es el portátil del curro pues eso Linux Mint.

Y cierto es que hay muchos tutoriales por internet de muy buena gente bloguera y linuxera explicandolo, pero aquí me lo dejo un poco como autonotas para mi yo del futuro y para el que pase.

¿Para que se usa el DNI electrónico?

  • Para firmar documentos (PDFs del curro y papeles legales que piden los funcionarios).
  • Acceder a las web públicas.

(jo tiene casi 50 años la peli de las 12 pruebas de Asterix y que bien retrata el papeleo legal con los funcionarios)

Instalar DNI Electrónico

Primero a ver si funciona el lector DNI electrónicos USB, raro a estas alturas de la película pero bueno fabricantes gilipollas que venden productos rotos (que no funcione en GNU/Linux es igual a roto) hay.

Yo uso un el comando diff pipeando lsb y en 10 segundos de espera otro lsb, no se son muchos segundos pero como las clavijas USB tienen un estado cuantico mejor tener tiempo.

diff -u <(lsusb) <(sleep 10; lsusb)

Instalar PKCS#11

Descargándolo de la web de la policía

Antiguamente para instalar un paquete deb eran dos pasos usar el dpkg y después resolver las dependencias, pero desde hace años se puede hacer directamente con apt.

$ sudo apt install ./libpkcs11-dnie_1.6.8_amd64.deb --fix-broken

En teoría ya esta instalado y en firefox se vera, si vas a Ajustes y buscas certificados debe aparecer.

Allí tienes que añadir un nuevo dispositivo dando al botón de Cargar, yo le pongo de nombre DNIE y el fichero es:

/usr/lib/libpkcs11-dnie.so

Entonces si le das a Iniciar Sesión, te pedida la clave que metiste en la maquina de las oficinas del DNI en la Policía. Si todo va bien se iniciará la sesión. Si fallas 3 veces, te va tocar volver a la oficina a desbloquear el DNI.

Para probarlo lo mejor ir a la Carpeta Ciudadana y ver si puedes entrar.

Y o te pide la clave o si ya has iniciado sesión saldrá un mensaje de aviso parecido a este.

Firmar documentos

Bueno ahora lo del Java asqueroso  .

Hay que descargarlo desde Autofirma, te va dar un zip que dentro esta el paquete debian. Para instalarlo:

$ sudo apt install ./AutoFirma_1_8_3.deb –fix-broken

Ojo que te tumba el firefox….supongo para enganchar el autofirma al firefox. Y mucho paquete debian pero no pide java11 de dependencias, así que se instala y si clickas en el menú en el icono de Autofirma se queda un rato rascando y se cierra. Así que instalar Autofirma:

$ sudo apt install openjdk-11-jre

Y ya esta debería funcionar:

Eliges Continuar DNIe y pruebas a firmar cualquier PDF.

Y esta.

Lo siento solo es un blog.