Archivo de la categoría: Cultura

Interesante articulo sobre el entorno laboral del videojuego en España

Vía la cocina de meneame (que algunas veces tiene mejores platos que los que ponen en barra) he encontrado este articulo (que no saldrá a portada – barra):

Muertes en Silencio

Hay otro factor que se le escapa, y es la pirámide empresarial, donde los que están abajo curran como gilipollas y a destajo…incluso el famoso crunch time o traete el saco de dormir que de aquí no sales esclavo.

Y para mas humor negro, los que se llevan los dineros de las gotas de sudor de sangre esclava, si no los que están por ahí arriba sin dar palo al agua.

En sector del videojuego hay un 3º personaje ademas de los cocainomanos, el «perro viejo» un tío que fue un esclavo en los ochenta en los tiempos de cintas y spectrums…pero en algún momento de vida se corrompió y pensó «¡¡Que cojones!! Yo ya no quiero morir por el cesar» pero en vez de la justicia pensó «voy a ser otro parásito y que otros trabajen para mi.».

Así que piensa en una empresa, que es como un perro apaleado que encima va cargado de garrapatas que le sacan la sangre, pues al final acaba muriendo desangrado y sufriendo.

Pero pasado los pirineos fuera de ES-PAIN o Hispanistan hay gente que piensa y actuá con cabeza como Motion Twin que es una cooperativa de videojuegos francesa.

¿Quién se cargo a Stallman en Docker?

Hay poca gente que niegue la revolución que esta siendo Docker en el mundo de GNU/Linux.

Después de la caza de brujas que paso a finales del año pasado contra el pobre Richard Stallman que resumo en el articulo de meneame:

Ahora que ha muerto Stallman quememos la Free Software Foundation

Pues sabia que habían quitado al pobre Stallman del generador de nombres de contenedores docker sin nombre. Fue en septiembre 2019.

El verdugo o nazi, porque para mi es como la quema de libros que hacían los nazis para borrar la historia es: hn3000

Todo esto siempre me trae a la memoria el poema de Primero vinieron… de Martin Niemöller

«Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada»

Espero que tarde o temprano se restituya la memoria de Stallman antes de que muera y hagan los típicos rollos que suelen hacer con los Oscar a titulo póstumo…porque la ouija no tiene mucha cobertura wifi.

Por cierto un día me salio el primer cosmonauta humano (y soviético) Yuri Alekseyevich Gagarin, como «gagarin_algo» también esta Valentina Tereshkova…pero todavía no me ha salido esa combinación. Pero algún día los borrarán.

Red Bricks: ¿Una plataforma de micro mecenazgo para juegos libres?

Vía el foro de videojuegos libres FreeGameDev he descubierto la plataforma de micro mecenazgo Redbricks .

Han hecho un video en frances sobre la plataforma:

Se nota que llevan poco tiempo, y mola como esta categorizado cada juego por ejemplo una búsqueda de:

A parte cada ficha de juego tiene un estado del proyecto, y recuerda un poco a Patreon con el tema de las noticias que son como entradas de blog.

La página de cada juego tiene una ficha con bastante información:

 

Personalmente os la quería dar a conocer y a ver si empieza a crecer y a dar sus frutos. Molaría que en un año este repleta de juegos libres y que la cosa funcione como un reloj.

Metal en Madrid

Para mantener el «gremio del metal» hay que hacer mas cosas que ir a los conciertos de tu tru-metal.

Lo digo refiriéndome a un venezolano pijo, niño de papa, neoliberal, facha, supremacista y supuestamente metalero que solo el verdadero metal es el suyo….que asco de personas conozco algunas veces (Venezuela, conozco muy buena gente pero los neoliberales de vuestro país joder que puto asco dan), pues este listo de cojones solo va a conciertos y nunca pisa por un bar metalero…porque no lo ve necesario y por supuesto va mierdi-discotecas de regueton porque es un baboso machista….tío pues si los baretos metaleros son un campo nabos y las mujeres que hay no son las típicas rubias tontitas que buscas por la carne y no por el cerebro…lo siento por ti neoliberal que te mientas a ti mismo…ojala consigas una rubia pijita que te prohíba ir a los conciertos metaleros y te lleve a mierda conciertos pop.

Bueno volviendo al tema, hay una frase que cualquier día me la tatúo:

En este sistema capitalista, solo te dejan votar 1 vez cada 4 años, pero todos los días consumes, convierte tu ticket de la compra en una papeleta de voto.

Y por eso intento cuando puedo ir a bares metaleros aunque sea para echar un tercio o incluso una sinalcohol para dejar mi papeleta y evitar que se extingan esos templos del metal.

En mi caso mi iglesia en Madrid es el Pub Inferno en Vallekas, es el último sobrevive en ese barrio que fue metalero&rockero y cañero hace años.

Y para el resto del mundo recomiendo:

  • Metal Travel Guide: una vieja página que lleva años con nosotros y que aunque hay muchos falsos positivos (da penita ver bares que conocías y que ya no existen). Ayuda un montón, recuerdo antes de que existiera google maps o se pusiera de moda, que esta página ayudaba mucho en los viajes metaleros.
  • Wikiviajes – Metal: un articulo en Wikiviajes, un proyecto de la fundación Wikimedia, la gente de Wikipedia. Es una pequeña página pero a ver si va creciendo.

Y ahora tenemos un nuevo amigo entre nosotros:

Metal pubs in Madrid

Es un blog (sin comentarios) que lista de forma muy organizadita, por barrios y fuera de la ciudad de Madrid por zonas (sur, este, oeste…) los bares metaleros y rockeros. Desde esta lista le agradezco el trabajo que esta haciendo.

Y aquí os dejo mi pequeña entrada para La Guía del autoestopista Galáctico.

Un par de links interesantes sobre: Imprimir y Jugar

Aunque ando muy muy falto de tiempo para gastarlo en ocio. De vez en cuando me vuelve el cosquilleo de  los juegos de mesa, y en especial el rollito de «Imprimir y Jugar» o english «Print & Play».

Del blog Randall Juegos (no se si tiene que ver con rand de random aleatorio y all de todos):

GotM: La nueva página de juegos en Godot para jugar en el navegador

GotM es la nueva página de juegos en Godot para jugar en el navegador, me recuerda mucho aunque esta en pañales y tiene pocos juegos, pero digo que me recuerda a la vieja página de juegos en flash llamada Kongregate…recuerdo mi primer móvil android que encontré una app que ejecutaba juegos flash de esta gente…era genial…pese a lo maldito y asqueroso que es el flash.

De los que he probado (todavía no he probado muchos) pero son minijuegos curiosos, entre ellos:

Un juego de habilidad de ir apilando piezas, cuanto mas falles menos superficie tienes para poner la siguiente.

Este es parecido al anterior, van apareciendo bloques y tu pequeños bloque (el personaje) va saltando para evitar que le machaquen.

Bueno una vuelta de tuerca al 2048, tienes que ganar puntos para ir consiguiendo niveles y skins nuevos.

Curioso juego de habilidad, tu pelota va de isla en isla y cada isla tiene muros con pichos girando para evitar que entres. Y para darle mas estrés, las islas se van encogiendo.

Un juego puzzle de arrastrar piezas y unirlas en plan tétris, si lo quieres mas o menos nativo en Android en la tienda de aplicaciones libres Fdroid esta como 1010! Klooni.

A ver si tienen suerte y sigue mejorando la página, con por ejemplo etiquetas o categorías. También hablan de monetizar los juegos para que los desarrolladores puedan sacar unas perrillas de juegos en Godot.

Un recuerdo a los vendedores de las tiendas de comics

No se porque me ha venido a estas horas a la cabeza un espécimen muy especial de vendedor…bueno si…porque estaba leyendo en meneame  Que el corte ingles va cerrar varias tiendas.

Mi cabeza pensaba en el rollo que hay en el corte ingles de vendedor «servicial, pelota, atento…» que es medio-verdad, porque hace 2 años o así me regalaron una PS3 de segunda mano y solo tenía un mando, y pensé, seguro que en el corte ingles tienen por ahí algún mando nuevo a estrenar oficial de la consola, pues fui a uno y me toco el típico gilipollas que parecía tendero o vendedor de tienda de comics, pesado y sobrado con que ya no había mandos oficiales en ninguna tienda del mundo mundial y que comprara una mierdi mando de spiderman no oficial o algo así. Y si algo he aprendido en mi vida de jugón, un buen anfritión cuando invita a amigos a jugar a la consola les tiene que ofrecer el mando original de la consola para evitar suspicacias de victorias poco honrosas.

Y exacto, de ahí me he acordado de los vendedores de tiendas de comics.

Hay una frase que dice: «Enseñale a tu hijo adolescente a jugar a las magic y no tendrá dinero para gastarse en drogas.»

Pues como todo friki de mi época mi época de adolescente y post-adolescente era los videojuegos, viví los últimos años de los salones recreativos y el comienzo de los cybers, la música metalera, los comics, los cartones de magia esos tan caros.

En Salamanca (España) en aquella época hubo varias tiendas y al final compraba en tiendas que no tenían al «típico vendedor de tienda de comics.»

Si has visto Los Simpson (que salvo que seas un adolescente del futuro en dentro de 50 años, si los has visto) en esa serie retrata al típico vendedor de tienda de comics…que debe ser que a nivel mundial era así.

El típico vendedor de comics, es un pedante, un tío sobrado de conocimiento, chulesco y que disfruta de humillar a la gente. Y a su alrededor hay lo que yo en aquella época los llamaba «vampirillos» que son gente de tu edad mas o menos que también son metalero o frikis o góticos que visten de negro y que son el coro o las risas cómicas de la teleserie que orbitan alrededor del mostrador esperando a la siguiente víctima de sus burlas.

Por hacer recuerdo, de aquella época 1990 a 2010, hubo en Salamanca:

  • Maria: mítica tienda de discos, camisetas, cosas underground (fanzines…) y también teía comics. Creo que abrió en los 80, y cerro a principio de los 2000 (si acaso 2003 o por ahí). Llego a ver pintadas por Salamanca con el logo de la tienda, creo haber oído que tubo también en el local de al lado una sala de conciertos.
    Realmente no era un tienda de comics, era mas una tienda de música alternativa, el dueño creo recordar que era el típico rockero así pasota y serio. Fue de las primeras tiendas de comics que conocí.
  • Dore: La segunda tienda que conocí (coetánea al Maria en tiempo), la regentaba un muchacho joven muy majo (creo que ahora es eurodiputado por Podemos) era pequeñita pequeñita y hacia esquina cerca del parque picaso, el tendero no era el típico vendedor de tienda comics, pero si que había «vampirillos» para amargarte el momento que pasabas en la tienda, pocos porque la tienda era pequeña.
    Recuerdo las competiciones de finde de magic que como era tan pequeña movía todas la cosas y hacia un hueco y ponía una mesa hecha con un tablero (forrado con cartas de magic…creo recordar o no) y burras.
    Recuerdo una competición que quede farolillo rojo (habitual en mi, casi todos los juegos se jugar pero no se ganar) y también tuve premio, recuerdo en esa competición de finde que jugaba un bakala (lo que ahora se llaman canis) muy mayor para nuestra edad (si nosotros teníamos 17 años o por ahí, el tendría 20 y pico) y no se fue muy curioso porque era una época de mucha confrontación e incluso violencia: cabezas rapadas, bakalas, punkis, metaleros…ahora los veo a los adolescentes muy cortados por el mismo patrón, me alegra cuando paso por delante de un instituto y veo a algún ultimo metalerillo o punki que queda.
    Recuerdo con cariño de la tienda pequeñita que en una pared tenía un poster de Ghost in the Shell cuando ni conocía que era.
  • Drako: esta tienda mas céntrica que Dore, fue abierta por el mismo dueño y cerro la otra, vamos un traslado. Tenía una sala de atrás con las típica mesas largas para jugar o sufrir a los típicos frikis que necesitaban ser superiores jodiendo a los demás humilandote en el juego que estuviera de moda.
    Seguían también los tipicos vampirillos en la parte de adelante. Recuerdo con cariño los casilleros (no recuerdo si eran unas bolsas cuadradas de plástico duro o unas estanterías negras) que tenía detrás del mostrador para cada socio (con su número) de la tienda. Que compas de la universidad como el Kahuna iban y preguntaban si su casillero ya tenía cual buzón guardado los últimos comics/mangas con periodicidad salían. Y allí se los guardaba el dueño.
    En su últimos años agónicos, ya no trabajaba el dueño y tenía un friki gordo (medio majo) pero muy muy dejado, el escaparate se acumulaba polvo…daba pena verla.
  • Shogun: por desgracia pase mucho tiempo por allí con el tema del juego Marvel Heroclix, es la única tienda de comics que sigue viva, ahora están cerca de la calle toro, pero en la anterior sede en un pasaje que era el edificio donde vivía el alcalde facha de salamanca (en anterior facha no el de ahora). Y digo por desgracia porque «el dueño si era el típico vendedor de tienda comics» y la tienda estaba llena de «putos vampirillos postadolescentes con chupa de matrix», un sitio asqueroso, pero como era de las mas grandes ibas pese a que lo pasabas mal. En la parte de arriba eran todo mesas largas para jugar.
    Lo que mas rabia me da, a parte de que es la única que sobrevive, es que no se como el dueño llego al mítico programa de radio La Rosa de los Vientos, y cuando hacían la conexión con el en una sección telefónica, el tío cambiaba su chulería y bordería típica y era todo risas y buenas palabras. Hablando en aquella época con amigos y así, estuvimos a un tris de mandar una carta de papel al bueno de Juan Antonio Cebrian para decirle la verdad de esa tienda y como era esa persona. Menos mal que en esta última época ya sin nuestro querido Cebrian, no lo han vuelto a entrevistar, aunque alguna vez ha aparecido en el programa de «Elena en el país de los horrores».
    Vamos un ambiente tóxico de cojones fue esa tienda.
  • Librería de la calle Plaza del Peso: en serio en serio que lamento no acordarme del nombre de esta librería, era una librería normal con sus filas de estanterías, duro poco abrió en el 1995 o así y cerro 2002 o por ahí.
    Tenía una estantería friki, con juegos de rol, comics y también vendía cartas de magic. No hacia eventos de juegos de mesa ni nada, pero fue de los sitios que mas a gusto me sentí en mi frikerio, porque el dueño un hombre delgado y moreno creo recordar, no era friki pero lo intentaba, y no me abrasaba con sus conocimientos, era un sitio muy muy relajado para comprar. Mucho gaste ahí en cartas de magic.
    Gracias por estar, igual que al dueño de la Dore/Drako y al siguiente que voy a relatar la Tienda de Dtbos.
  • Tienda de Dtbos: la última tienda que visite y que fui comprador habitual en Salamanca, ya vivía casi toda la semana en Madrid y los findes dentro de las rutinas que recuerdo con cariño que teníamos, una era ir a esta pequeña tienda. Era una tienda pequeñita pero muy bien apañada. Blanca, si blanca, era algo que había que recordar porque rompía con la típica estética de tienda de comics con estanterías negras y poco iluminada, esta era al contrarío. No tenia sala, ni espacio para jugar.
    Y el dueño era muy muy majo, era tranquilo y muy buena gente. Mira que era majo, que cuando pase yo la época mala en el 2011-2012 e iba por compromiso a Salamanca a ver a la familia pero estaba desganado de todo, le pedí que me buscara unos librojuegos de la maldita editorial nosolorol (link roto http://graficasmadrid.cnt.es/nosolorol-3-anos-miseria-explotacion/) (que curioso cuando te das cuentas de las cosas, por eso maldita) en el 2010 (cuando todavía no sabía la tormenta emocional que se me avecinaba), andaba muy emocionado con volver a tener y jugar librojuegos y que una editorial volviera a sacar aunque fuera unos pocos, me consiguió casi-todos. Pero paso lo que paso, y un finde del siguiente año que pasaba por Salamanca en soledad, me dio por pasar por la tienda, no tenía en la cabeza el pensamiento de que me faltaba un librojuego de conseguir, tenia otras mierdas tristes en la cabeza, pues al entrar por entrar, la verdad es que no tenía muchas ganas de nada, pero me vino el chispazo de «uy tenía un libro encargado aquí» y le pregunte y se acordaba de mi pese hacer meses y meses que no pasaba, y lo mejor de todo que me lo tenía guardadito debajo del mostrador, me dio una pequeña alegría en esos momentos oscuros de mi vida. Le estaré eternamente agradecido, porque en ese momento me vinieron recuerdos de mi adolescencia muchos años atrás de pedirle «noseque comic que me buscara» al pasota de la tienda Maria y nunca me los traía y cada finde iba y nada (niños era una época pretérita a internet).
    Y después puto destino, el pobre hombre murió, mucha gente habla de que la primera guerra que retrasmitio internet fue la de Yugoslavia por las BBS, IRC, news y cosas de aquella época, pero para mi la muerte en directo en internet que mas me marco fue la de este hombre, porque en su página de empresa de facebook el humildemente avisa un día de abril 2016 que no abre la tienda porque esta «pachucho» y va relatando cada día que no puede abrir la tienda, y finalmente su hermano avisa que a muerto el pobre hombre. Aun pasados los años se me humedecen los ojos escribiendo estas lineas.

Y ahí termina mis vivencias de juventud en las tiendas de comics de Salamanca, nunca gane ninguna competición de ningún juego, y los momentos que mas disfrute de las magic fue muchos años mas adelante, en las timbas de finde con cervezas y cubatas en el piso de mi primo (cani y electricista de obra) con sus compas de curro de obra y Ruben un amigo de mi primo trabajador de fábrica, gente que no era nada friki (de puertas para fuera…como los gays reprimidos de los partidos de derecha) y que jugaban por divertirse.

Algunas veces pienso en esa época, en Salamanca tuvimos suerte porque era una ciudad mediana y hubo varias, pero ciudades mas pequeñas, ¿Cómo vivía la gente friki? Si solo había una tienda y era un gilipollas el dueño o ni si quiera había tienda de comics.

Tendrá que ver este «mal rollo» que había en las tiendas de comics. con la frase de «el sueño del oprimido es convertirse en opresor» de Paul Freide.

No se lector, si has llegado a este articulo quizá buscando estas tiendas de Salamanca, quizá nos conocimos o me recuerdas de esa época que recuerdo con cariño, un poquitin de rabia y tristeza por la perdida de algo que nunca volverá.

size-medium wp-image-1255″ src=»https://tomatesasesinos.com/wp-content/uploads/2020/01/presentación-sarnago-chapu-300×168.jpg» alt=»» width=»300″ height=»168″ />

Imagen del dueño de la tienda dtbos, del blog de Iván Sarnago de Adiós, Juanmito.

Actualización 2021 Diciembre: Ha desaparecido la web del comunicado de la CNT en protesta contra la precariedad laboral en nosolorol, pero he podido hacer una captura de pantalla de la web en la cache del don google que subo para que no se pierda:

Ojo con los videojuegos en streaming

Los videojuegos en streaming son el sueño húmedo de los empresarios de videojuegos, porque si ya con el videojuego digital hemos perdido derechos los consumidores.

Véase por ejemplo la compra de PopCap Games por parte del demonio en la tierra (de los videojuegos) Electronic Arts, que con muy malas artes corrompió juegos publicados por la pequeña compañía en el store de google, como por ejemplo Peggle Deluxe que un servidor lo compro con dinero real y no lo puede descargar desde hace años.

No es el rollo que decimos los Stallmanistas de tener el código fuente, es que si no tienes los ficheros del juego, puede que llegue la empresa de turno y borre de un store (que no es mas que un repositorio de pago) un juego que «es tuyo» porque has pagado con dinero real…pero vete a saber en los términos y condiciones si dicen que se reservan en el derecho de quitártelo de las manos.

Por cierto hablando de términos y condiciones os recomiendo leer las de la primigenia xbox de micro$oft, ponía claramente que la consola que acumula polvo en tu armario no es tuya, supuestamente era para evitar que la abrieras y la liberadas…es para decirle a micro$oft cuando sacaron nueva consola, oye toma este cacharro y dame el nuevo ya que no es mio.

Las pelis, series y demás cosas no interactivas, en streaming pues bueno siempre a malas se pueden conservar, si en los 80 grabábamos pelis del streaming analógico de la tele a vhs aunque perdiéramos calidad o de la radio a cinta cassette, a malas se puede seguir haciendo y no sera 1 a 1 igual la copia pero se podrá disfrutar mas o menos.

Pero con el rollo de Google Stadia y mierdas que van a venir….¿Cómo vas a grabar un vídeo del juego? De que vale eso en el futuro cuando desaparezca el juego, porque no es interactivo.

Y no hablo de piratería, hablo de conservar la cultura o como poco guardar lo que has comprado.

 

Feliz día de tu muerte (Película)

Ya puedo tachar de Autolistado de películas pendientes por ver (parte 1) una que tenía pendiente.

Intentare no destripar la película, me ha gustado bastante, si no quieres saber cosas de la trama, no pinches en mas:

Seguir leyendo Feliz día de tu muerte (Película)

Autolistado de películas pendientes por ver (parte 1)

Por circunstancias de la vida, no tengo una alimentación cultural correcta…apenas tengo tiempo para ver películas/series y leer libros, desde hace ya unos años…y no añado videojuegos/juegos de mesa (que para mi entran dentro de la cultura).

Y no tener una alimentación cultural correcta da muchos problemas, como cuando no te alimentas bien de nutrientes, el ser humano es un animal inteligente y necesita alimentar la mente.

He hecho un esfuerzo en estos meses y me he quitado:

  • Cielo sobre Berlín (película 1987): que llorera he tenido con esta película por cuestiones personales, ya la había visto pero tenía morriña de verla.
  • Good Bye, Lenin! (película 2003): otra con la que he llorado como una madalena, la tenía pendiente de ver y por cuestiones personales quería verla para cerrar un circulo y puff, porque nos gusta buscar la tristeza de cosas que hemos perdido.
  • Metalocalypse (serie 2006): solo he visto la primera temporada y me ha encantado, hasta el doblaje al español esta muy bien.

Y de ahí que me haga una autolista de películas que tengo pendientes de ver y me apetecen ver y así no me ocupa espacio mental y en algún sitio lo tengo apuntado (y supongo que me olvidaré), y ya de paso la pongo en público por si alguien no  las conocía.

Y algunas ya las he visto pero el cuerpo me pide volver a verlas.

Las agrupo por años:

  • 1946
    • Qué bello es vivir (película): nunca la he visto o no lo recuerdo, pero después de varios podcast hablando de ella ando con apetencia.
  • 2009
    • The wild hunt (película): ya la vi hace años, pero me pareció espectacular, quiero volver a verla.
  • 2015
    • El renacido (película): la del oso y el dicaprio, no la he visto pero apetece.
    • Los odiosos ocho (película): una de vaqueros de Tarantino, no se no se, pero no la he visto.
  • 2017
    • Feliz día de tu muerte (película): otra vuelta de tuerca al concepto del día de la marmota pero en peli de asesinatos, el  tom cruise tuvo la suya en el rollo ciencia ficción. No la visto y me apetece verla.
  • 2018
    • Isla de perros (película): otra que tengo pendiente, del mismo director vi Gran Hotel Budapest y también llore como una madalena. Pero por contra Academia Rushmore la vi hace años y me pareció una mierda pinchada en un palo y pedante de cojones.
  •  2019
    • Joker (película): tampoco la he visto y no se, hablan bien pero teniendo Taxi Driver o Un día de furia.
    • Watchmen (serie): he oído buenas criticas de ella, espero que no sea un purplewashing o así. La pelí y el comic son la hostia…como me gusta poner hostia con H.
    • Erase una vez Hollywood (película): tengo miedo de que sea un Django la película, porque Tarantino ultimamente te puede hacer un Malditos Bastardos o el bodrio de la del oeste.
    • Alita: Battle Angel (película): tengo miedo de que sea un Ghost in the shell, no la he visto, pero tenía buena pinta.
    • Love, Death & Robots (serie): dicen que es un black mirror + animatrix, a ver si puedo verla.
    • El color que cayó del cielo (película): escuche en el viejo podcast de fuera de órbita muy buenas criticas de esta adaptación de HP Lovecraft.
  • Sin fecha
    • La saga pesadilla en Elm Street: hace un par de años me vi la saga completa de pelis de Hellraiser y también las de Scanners y tengo ganas de ver esta pelis, que suelta si he visto alguna.
    • La saga Candiman: otra saga de pelis de terror que hace años vi y no las recuerdo y ando con ganas.
    • La saga Saw: esta saga de peli de terror, esta con medio ganas, porque mas que terror es joder al personal y joder a gente te jode que la jodan, no es como cuando ves pelis en las que matan a un niño pijo o algún cabrón y disfrutas (no se porque las meten como terror…supongo que para evitar que las denuncien por apología a la violencia).
    • La saga IT: ver la antigua y después ver la nueva.
    • La saga la Niebla: vi hace años la nueva y espectacular, quiero ver la antigua y la nueva.
    • La saga la cosa: vi hace años por error descargando del torrent el remake/precuela y me encanto y la antigua siempre la tengo pendiente, me gustaría volver a ver las dos.

Y hasta aquí la lista porque tengo que repasar las pelis de ciencia ficción y terror entre 2011 y 2020, me falta vida para alimentarme culturalmente.