Archivo de la categoría: Internet

Imaginary Realities: Cuando se hacen las cosas serias

De rebote, muy  de rebote, leyendo la documentación de Evenia (un engine/librería para hacer MUDs) hablaban de Imaginary Realities.

Y en serio…¡¡He flipado!!

Porque primero trata sobre géneros «undeground» del videojuego, los roguelikes, las aventuras conversacionales y otros juegos de texto.

Porque segundo lo hace seriamente, sin ello dejar de ser agradable de leer y no un tostón de jotdown (el día que esta gente descubra que existen los párrafos, negritas y otros recursos para maquetar los texto…internet explota).

Y tercero, porque lo hacen tan seriamente que incluso ponen fuentes bibliográficas, con su sección de referencias, en plan como si fueran publicaciones científicas o artículos maduros de la wikipedia.

Y diréis. «Vale.  ¿Y porque flipas?». A ver querido lector o ser de otra dimensión, porque ya estoy tan pero tan hasta los cojones de la mierda de la prensa que han puesto a la altura de la mierda a la carrera de periodismo (ciencias de la comunicación se autollaman los cachondos), parece que te venden el periódico ya usado por algún culo que se ha limpiado el ojete marrón.

papel-higienico-periodico

Pero si vas a la prensa relacionada con el videojuego, mejor pegate un tiro, bueno mejor guarda esa bala para matar a los que están detrás de semejantes crimenes, en papel.

Aun recuerdo cuando las estrellitas del mundillo bloguero hace unos años nos timaron a todos con la mierda de la EDGE, «ohh ohh que viene la mejor publicación de videojuegos del mundo en español, ohh ohh» Y picamos, claro que picamos, me gaste sus euros en los primeros números para que después fuera pura bazofia, de todas las páginas, solo se salvaban las últimas que trataban del retro y un poco de juegos indie.

Señores de EDGE, eso no me representan son peores que los políticos del PPSOE, en plan sociopatas diciendo lo que nos representa, y no, no nos representan las mierdas comerciales, y lo peor el engaño de los blogstar.

Aún estoy esperando una revista en papel que hable de videojuegos libres y de cosas interesantes del videojuego y no del último refrito de Electronic Arts.

En TV, nunca ha existido nada, ahora youtube en el mundillo retro si se cocinan muy buenas cosas como The 8-bit Guy, sus vídeos sobre los modos de vídeo retro simplemente para poner en la universidad.

En Radio, menos mal que están los distintos podcast que nos nutren.

Pero en digital, es vergonzoso, pero vergonzoso que la representación de prensa videojueguil sea Meristation o Vandal, una completa basura cargada de acné y envuelta con mucho color como los caramelos de al peso.

7672587232_7916c9205a_b

Que si, que hay gente como Phoronix, prensa digital sería que de vez en cuando trata sobre videojuegos, pero son un poco en plan sobriedad anglosajona, y no les quito el merito de los artículos previos a la aparición de Steam en GNU/Linux.

Pues eso que hasta esta gente tiene el merecido articulo en la wikipedia en Imaginary Realities, donde dicen que llevan muchos muchos años…y los conozco ahora…de rebote…pero nunca es tarde.

Troleando a micro$oft desde hace 10 años

No me preguntéis porque pero he entrado a la web de microsoft.com, te redirecciona a la española.

Y pensé…voy a buscar «linux» en la asquerosa página de estos machos cabrios de micro$oft. Y lo que he encontrado ha sido un disfrute total, hacia mucho que no disfrutaba con el espíritu del software libre mas gamberro y combativo que parece ahora anestesiado y falta esa alegría adolescente.

https://www.microsoft.com/es-es/search/result.aspx?q=linux&form=MSHOME (Actualización 2023: Al final Micro$oft borro de sus resultados el link…menos mal que hice capturas de pantalla).

He hecho capturas por si acaso desaparece algún día…si se dan cuenta de ello..jajaja…porque lleva casi 10 años el puteo a micro$oft en sus servidores.

Hacer click para ampliar, es el texto «Soy usuario de Linux…»

 

linux_-_Search_Microsoft.com_-_2015-11-26_05.17.21

Y este es el foro que pone a caldo a la basura de m$-windows dentro del propio dominio de micro$oft.

Soy_usuario_linux_y..._-_2015-11-26_05.16.29

He encontrado una «audioserie» muy maja, llamada Dedalo

Dedalo es una audioserie (o radionovela como decían los abuelillos) de ciencia ficción, cargada de calidad, buena dramatización y efectos de cine (sonoro).

No cuento nada del argumento para que os pille por sorpresa como a mi.

Aunque la formula es antigua (lo de las radionovelas) es aire fresco para el mundo de los podcast, me recuerda incluso a un venerado podcast El Geek Errante, mítico podcast de tecnología y software libre que ya desapareció hace unos años, aunque este usaban la atmósfera de ciencia ficción a lo enano rojo para desarrollar las noticias y reportajes.

Lo curioso de esta gente de Dedalo es que tienen muchos mas podcast, aunque todavía solo he disfrutado de los de Dedalo, puedes acceder a su página en http://www.agenciarom.es/

Por cierto tienen tienda con las «portadas» de sus episodios en camiseta, porque es otra cosa que tiene una calidad exquisita las portadas de los episodios.

Chess Variants: Puede que sea fea pero es mas vieja que tu

http://www.chessvariants.org/ es una de esas páginas de internet que estaba al principio y sigue ahí.

Y cuando algo funciona, no lo toques.

Y por eso es como la página de muchos Linuxeros y gente del software libre celebres, como la página de Richard Stallman simple y fea según los canones actuales.

Pues ahí tienes ChessVariants (link a la wikipedia inglesa) una página que recoge una enorme lista de versiones del juego de Ajedrez.

Ya son 20 años de página.

Energía casera pero no magufadas

Hoy estoy de recomendaciones blogueras, antes un blog sobre videojuegos de Linux y ahora un blog también no muy activo pero como el anterior con cosas muy interesantes.

Energía casera es un blog que tiene multitud de artículos sobre como hacerte cacharros para hacer biogas, cocinas solares…información muy sencillita para acercarnos a esa vieja utopía del «prosumidor» donde no seamos esclavos de empresas eléctricas o petroleras.

Y de momento no me he encontrado ningún artículo magufo sobre Orgones, Motores de imanes o tonterías de esas o peores como la «energía de punto 0».

«Juguemos con Linux» un blog no muy activo pero si muy interesante

De estos blogs que encuentras de rebote (en un tweet o en una búsqueda por internet) ha salido este.

Juguemos con Linux es un blog que hace minireviews de videojuegos para GNU/Linux.

Pinta muy bien para conocer nuevos juegos en la plataforma del pingüino.

Del mismo autor y casi con los mismos artículos tiene el mismo blog en ingles en Linux & The Planet Games.

Wikis interesantes (parte I)

Quizá lo mejor de la cultura libre, es cuando es cultura libre colaborativa.

¿Por qué tanta coña marinera con los wikis?

Supongo que habrás oído por ahí que la palabra «wiki» viene del Hawaiano y significa rápido. Pues el tema es que un wiki todo el mundo puede editarlo…y eso no significa caos…porque el propio wiki tiene herramientas entre otras como el historial de cambios que permite seguir los mismos cambios en cada articulo del wiki y evitar el caos. Y todo esto genera que múltiples autores y autoras colaboren en el desarrollo de artículos casi casi simultáneamente (incluso simultáneamente en algunos wikis y con algunas extensiones que te dan esta facultad).

Y bueno ahora a por la lista de wikis interesantes que he ido encontrando por la red de redes:

  • Wikipedia : la enciclopedia libre y colaborativa mas famosa que destrono a la enciclopedia digital micro$oft encarta (al igual que Android ha mandado al puto infierno a windows phone y pronto a Iphone). Que mas se puede decir de este gran proyecto…pues mas cosas…pero es solo una lista.
  • Wikicommons: la fuente imágenes libres y otros archivos multimedia mas importante de la red, es un proyecto hijo de la wikipedia, puedes encontrar y maravillarte con las mejores fotos de los fotógrafos y fotógrafas con un excelente visión artística y un pensamiento crítico y moralmente correcto.
  • RepRap: es un wiki de lo que nos viene del futuro, impresoras 3D libres, el proyecto RepRap fue de las primeras impresoras 3D libres que salieron a la comunidad, y por eso aunque ya es un modelo obsoleto se sigue usando ya el proyecto RepRap ahora como activa comunidad para los hackers de impresoras 3D.

Y de momento para ir abriendo boca hasta la 2 parte, tenéis una lista de wikis muy interesante.