Archivo de la categoría: Tecnología

DNI Electrónico en GNU/Linux (Linux Mint 22.1)

El DNI electrónico (link a la wikipedia) cuando funciona es una delicia, pero hacerlo funcionar es lo todavía tiene muchos roces, aunque no muchos…y espero que los funcionarios según salgan versiones años siguientes siga al menos funcionando como ahora o mejorando (porque el autofirma…que no tenga opción de zoom y sea purito asqueroso 💩 Java es como frotarte los cojones con un rayador de quesos.

Y como me a tocado formatear el ordenador y volver a ponerle un GNU/Linux, desde hace años uso Debian para uso personal y para profesional Linux Mint. Y en este caso es el portátil del curro pues eso Linux Mint.

Y cierto es que hay muchos tutoriales por internet de muy buena gente bloguera y linuxera explicandolo, pero aquí me lo dejo un poco como autonotas para mi yo del futuro y para el que pase.

¿Para que se usa el DNI electrónico?

  • Para firmar documentos (PDFs del curro y papeles legales que piden los funcionarios).
  • Acceder a las web públicas.

(jo tiene casi 50 años la peli de las 12 pruebas de Asterix y que bien retrata el papeleo legal con los funcionarios)

Instalar DNI Electrónico

Primero a ver si funciona el lector DNI electrónicos USB, raro a estas alturas de la película pero bueno fabricantes gilipollas que venden productos rotos (que no funcione en GNU/Linux es igual a roto) hay.

Yo uso un el comando diff pipeando lsb y en 10 segundos de espera otro lsb, no se son muchos segundos pero como las clavijas USB tienen un estado cuantico mejor tener tiempo.

diff -u <(lsusb) <(sleep 10; lsusb)

Instalar PKCS#11

Descargándolo de la web de la policía

Antiguamente para instalar un paquete deb eran dos pasos usar el dpkg y después resolver las dependencias, pero desde hace años se puede hacer directamente con apt.

$ sudo apt install ./libpkcs11-dnie_1.6.8_amd64.deb --fix-broken

En teoría ya esta instalado y en firefox se vera, si vas a Ajustes y buscas certificados debe aparecer.

Allí tienes que añadir un nuevo dispositivo dando al botón de Cargar, yo le pongo de nombre DNIE y el fichero es:

/usr/lib/libpkcs11-dnie.so

Entonces si le das a Iniciar Sesión, te pedida la clave que metiste en la maquina de las oficinas del DNI en la Policía. Si todo va bien se iniciará la sesión. Si fallas 3 veces, te va tocar volver a la oficina a desbloquear el DNI.

Para probarlo lo mejor ir a la Carpeta Ciudadana y ver si puedes entrar.

Y o te pide la clave o si ya has iniciado sesión saldrá un mensaje de aviso parecido a este.

Firmar documentos

Bueno ahora lo del Java asqueroso  .

Hay que descargarlo desde Autofirma, te va dar un zip que dentro esta el paquete debian. Para instalarlo:

$ sudo apt install ./AutoFirma_1_8_3.deb –fix-broken

Ojo que te tumba el firefox….supongo para enganchar el autofirma al firefox. Y mucho paquete debian pero no pide java11 de dependencias, así que se instala y si clickas en el menú en el icono de Autofirma se queda un rato rascando y se cierra. Así que instalar Autofirma:

$ sudo apt install openjdk-11-jre

Y ya esta debería funcionar:

Eliges Continuar DNIe y pruebas a firmar cualquier PDF.

Y esta.

Spectrum: ¿Por qué RANDOMIZE USR para cargar código máquina? (parte 4)

Realmente el típico:

10 RANDOMIZE USR 666

Es un hack similar al usar la cucaracha en una play1 o el boot cd del reno rudolf de Dreamcast. Porque el Basic de los Spectrum no tenían una instrucción especifica para cambiar de lenguaje o ejecutar código maquina.

Pero lo curioso de el RANDOMIZE USR o el cargador en Basic inicial que tenía esta instrucción. Es que se usaba en todos los juegos comerciales (compilados/escritos en binario o código máquina).

¿Y por qué RANDOMIZE USR? Pues en las news de spectrum (jo que viejo me siento) alguien lo pregunto hace casi veinte años.

La respuesta corta es que es la manera menos peligrosa de ejecutar código maquina porque no cambia registros de CPU ni de memoria.

Y la respuesta larga, es lo mismo pero explicando que RANDOMIZE es la instrucción para iniciar el generador de números aleatorios de los spectrum. Y espera un número que viene en USR pos_mem es la forma de llamar al código maquina en esa posición. El RANDOMIZE espera que algún día le devuelva algún número pero nunca ocurre.

¿Y por qué no se usa directamente USR pos_mem? Pues la respuesta es simple, porque no se puede en el Basic del Spectrum y hay que engañarlo usando otro comando que podría hasta ser PRINT .

Alternativas de software libre y open source a herramientas de código cerrado

Encuentra una alternativa open-source para llevar a cabo tus proyectos. ¿Se me ha pasado alguna? Recomiéndanos tus proyectos y herramientas de software libre y open-source favoritas.

Seguir leyendo Alternativas de software libre y open source a herramientas de código cerrado

2º razón para usar la extensión Unwanted Twitch: El límite impuesto de juegos a seguir

Quien no conozca Unwanted Twitch tiene que tener una vida sufrida soportando a españoles nacionalizados andorranos diciendo que tienes que elegir «comer bien» o «vivir bajo un puente».

Es la 1º razón para usar Unwanted Twitch no pagan impuestos en España para mantener nuestros hospitales, colegios, bomberos y hasta la policía, pues no os queremos ni ver y a ve si hay suerte y en una visita a vuestro paraíso neoliberal de USA os entra una apendicitis y os arruináis pagando la factura del hospital privado.

Pues ahora una 2º razón, es que Twitch tiene un límite máximo (oculto) de juegos a seguir, lo peor es que no te avisa en ningún lado porque no te deja poner ❤️ a un juego para seguirlo, en concreto 100….el número, lo he descubierto tirando del api…tampoco ha sido un hackerismo épico….solo ha sido tirar un par de queries.

En mi caso el problema es que no quiero ver en twitch nada de juegos privativos y además quiero enterarme de cuando hay alguien emitiendo una partida a un videojuego software libre (o por lo menos código abierto), pero por ejemplo en el foro oficial de twitch hay gente que le gusta seguir solo juegos retro y es muy molesto el límite de 100.

Pues nada a darle a la X con alegría a ver si hay suerte y se le queman algunos céntimos a la empresa de Amazon por mandarme jsons gordos en la lista de juegos en emisión en directo mientras mi querido Unwanted Twitch fusila sin piedad a las mierdas privativas.

Un lenguaje de programación y sus librerías si necesitas un IDE para trabajar con el es una mierda

Y miro a la mierda de Spring Boot y Java / Kotlin .

Pues me ha dado por volver a probar Android SDK y sigue siendo una puta mierda, lo he probado con Kotlin (por si acaso había mejorado con Java) y para hacer una mierda apk (con un botón que suelte un mensaje) necesitas si o sí tropecientas lineas de código y el IDE oficial (del puto jetbrains).

Google siempre he dicho que se confundió al coger como eje Java en vez de Python teniendo en aquella época al BDFL de Python a Guido Van Rouson.

Un lenguaje de programación tiene que ser simple para editarlo con un editor de texto simple y ya.

Sigo entendiendo porque Apache Cordova fue y es la hostia, te quitaba mucha mierda de Android SDK para hacer apps.

Otro vídeo de comparativa entre la mierda de Unity y el bendito Godot

Visitando el tutubo el algoritmo me tiene mas que traceado pero no me regala una casa el mamón, pero si me regala vídeos sobre Godot.

Y entre ellos me ha salido este de hace mas o menos 1 mes, muy interesante para los sufridos usuarios del asqueroso Unity (ojalá pronto acabe vuestro sufrimiento….aunque ahí están los usuarios de m$windows desde hace años siendo torturados) y divulgativo para el resto.

Y otro de propina:

 

¿Qué va traer Godot 4.2 ?

Pese a que es incomprensible la gente del sector de desarrollo de videojuegos, porque después del caos de Unity y muchos que parecieron que abrieron los ojos….lo que pasa con otras revoluciones…pues volvieron a sus rediles. Pero bueno de esa oleada quedo gente que pasa de hacer el tonto.

Pues Godot ha cogido el ritmo cual locomotora (espero que no se estrelle…parece que no que tienen mas cabeza que otros proyectos de software libre famosos)  y en poco tiempo va salir Godot v4.2 .

Lo curioso que os traigo es un vídeo de hace 2 semanas de una persona que ha analizado el bugtracker del proyecto y que podría traer Godot e hizo su predicción que se ha cumplido en mucho.

Y por otra un desarrollador oficial del proyecto ha publicado hoy su video haciendo adelanto de las nuevas cosas que va traer Godot v4.2

A ver cuando este tsunami tiene reflejo en las ofertas laborales, porque aun recuerdo como hace casi 20 años PHP empezó a pegar fuerte y como acorde empezaron a crecer como setas ofertas laborales que pedían PHP en vez de la mierda de Java de aquel tiempo ( y que actualmente sigue siendo una mierda).

Como escribir caracteres y emoji usando su código hexadecimal

Pequeño vídeo grabado con VokoScreenNG y usando «los subtítulos» de teclas pulsadas de ScreenKey.

Básicamente es pulsar a la vez las tres teclas ctrl may u donde es la tecla Control izquierda o derecha la que te apetezca, y mayúsculas o shift (no confundir con la tecla Bloq mayús) izquierdo o derecho también y después escribir el código hexadecimal.

Después te sale una letra u subrayada. Y puedes ir despacito  escribiendo el código hexadecimal y finalizas con un intro/enter…al contrario que con windows98 y msdos que tenías que escribirlo rápido y era con la tecla Alt o AltGr (no recuerdo) e incluso puedes borrar los números hexadecimales (recordar del 0 al f) mal metidos. O incluso borrar (también con la tecla esc la u subrayada para volver al estado normal del teclado.

Si una imagen vale por mil palabras un vídeo por 30fps x 1000 palabras x tiempo, pues eso el vídeo:

https://fediverse.tv/w/bFMPTi7PdFbuCF45bMaYKJ

Los forks de Godot a 2023

Los proyectos de software libre tienen muchas cosas maravillosas entre ellas los forks (o bifurcaciones) que son que por X razones un proyecto libre se inicia a partir de el otro proyecto. Es histórico el fork de PHPNuke en PostNuke, o Compiz en Beryl .

Y Godot como opensource que es también es susceptible a forks privativos…me apuesto que muchas grandes del sector de videojuego tienen su propia versión interna (¿Publicaran algún juego con ella…pues salvo el Sonic Colors…no se ha conocido ninguna mas?) pero según el líder benevolente de por vida de Godot el señor Juan Linietsky hace tiempo dijo (perdón, sería buscar el tweet exacto, espero no mal interpretarlo): que no tenía miedo a «los forks privativos» porque Godot estaba tan vivo el desarrollo y tan grande que es menos trabajo para «las grandes» colaborar en el proyecto principal que liarse a hacer forks.

Pero bueno a fecha de 2023, ya hay 2 forks públicos de Godot, que voy a listar:

The Mirror , es como un juego de creación de juegos como los Little Big Planet o Roblox, pero hipervitaminado, aquí un vídeo de lo que van ha haciendo, no es open source (ni software libre).

Ramatak, es un fork tampoco opensource de Godot3 centrado en facilitar la tarea de hacer videojuegos para móviles. Hicieron una charleta en la última GodotCon:

Y hasta ahí la pequeña lista de forks de Godot….¿Conoces tu alguno mas?