Archivo de la etiqueta: software libre

Estan comenzando un tileset cuqui o kawaii nuevo para Cataclysm DDA

Vía el subreddit de Cataclysm DDA han dado a conocer un proyecto de un nuevo tileset (pack de gráficos) rollo cuqui o kawaii que tiene una pintaza muy buena.

Se llama Cuteclysm y poco hay pero es super tiernooo y eso que es con zombies.

Cierto es que le falta mucho trabajo, no se el porcentaje de tiles hechos, pero mola que Cataclysm DDA tenga otro tileset.

Bucle en bash al revés «padding» de 3 ceros

Una tontaá que os pongo porque me parece curioso, tenía que renombrar unos ficheros hacia adelante para hacer hueco entre medias, los ficheros eran <nombre>.<cifras>.md .

Tenemos el seq en GNU/Linux y en otros Unix, entonces es:

for i in $(seq -f "%03g" 13 -1 7)
do
  <mi código>
done

Buen vídeo sobre las nuevas fábricas y edificios de la versión Mindustry v6

Desde aquí aplaudo al señor Creslex por hacer estos geniales vídeos sobre Mindustry (de momento solo hay un articulo en la wikipedia francesa) y la próxima versión, la 6 que ya esta ahí en el horno y gracias al software libre puedes jugar y opinar.

En este caso repasa los nuevos edificios y fábricas:

Hay otro articulo sobre las nuevas unidades que trae en: Los vehículos nuevos que vienen en el Mindustry v6

Odia a tu enemigo pero aprende de el: live coding o hot reload

Ahora las «nuevas religiones» disfrazadas de psicología barata + neoliberalismo donde te dicen «vive como un castrado y trabaja como un gilipollas que otros necesitan hacerse ricos de tu sudor», el odio esta prohibido, pues no hijo no, hay que odiar y pensar porque odias, para que no sea un odio irracional y ni un paso atrás.

Pues el famoso Live Coding o Hot Reload del que chulean mucho gilipollas de portátil blanco con manzana de los que dicen «tío, macOs es unix» (hay que ser tonto o mala persona para intoxicar con semejante mierdas y verdades a medias) con sus IDEs modernos y sus lenguajes modernos.

Pues si, odia, pero mola lo de que «algo automágicamente» te compile o relance el proyecto cuando cambias cosas.

Pues lo puedes hacer bien en 4 lineas, si repitió en 4 lineas de bash, y en plan bien no usando una espera activa (es decir quemando CPU en un bucle infinito y sleeps de un segundo) si no usando la maravilla que trae GNU/Linux de Inotify y su comando para shell en Inotify-tools .

En mi caso quería hacer un diagrama con plantuml y hacerlo en plan en una pantalla el editor y el otro el resultado:

file=$1
dirname=$(dirname "$1")
basename=$(basename "$1")
filename=${basename%.*}

java -jar plantuml.jar "$1"
xdg-open "${filename}.png"

inotifywait -m -e create -e modify -e close_write "$dirname" |
while read filename eventlist eventfile
do
  java -jar plantuml.jar "$1"
done

Esta guardado en el git plantuml-watch .

Por cierto os preguntaréis como funciona, básicamente el inotifywait llena el stdout y lo pipeo hacia el read como si fuera un fichero y voy esperando por nuevas lineas. Y también te preguntarás por que monitorizo mas eventos que solo el modify, pues porque el editor que suelo usar es Geany y el mamón hace unas rayadas a bajo nivel en vez de editar el fichero, es como que crea uno temporal en el mismo directorio y copia (moviendo) el contenido al que esta editando.

Los vehículos nuevos que vienen en el Mindustry v6

Aunque el último cambio en esta versión en la campaña me ha matado un poco, me gustaba lo de ir conquistando los sectores y lo han quitado en la última revisión.

Pero bueno, vamos a esperar a ver que va pasando porque todavía no esta terminada la versión 6 de Mindustry.

No obstante algún youtuber (haciendo bien las cosas, sin poner su careto 2 horas hablando en vez de mostrar lo que buscas en el vídeo) ha hecho un vídeo de los nuevos vehículos que vienen, es espectacular y chungos las arañas robots, dan mal rollo.

Actualización: Han retomado la mecánica de juego de conquistar sectores del planeta desde Mindustry versión 6.0 Build 109 – Beta, en el anterior en el 108 lo quitaron.

Anti-NoCodeTools: Diagramas

Bueno aquí un templario que lucha contra la tontería de las no code tools con artículos como:

Porque niños, eso de usar productos comerciales es como ir a la trabajadora sexual mas enferma que encuentres en un sucio callejón a intercambiar fluidos corporales por una pequeña y mal pagada suma de económica.

Pues eso de perder el tiempo con el ratoncito, subiendo un chispi, un poquitin pa’arriba o pa’abajo una caja en un diagrama, pues no se…siempre hay gente en los curros que no son cooperativas que les pagan por perder el tiempo, pero a los demás, no. Y además como en la mierda de sociedad que vivimos que el 8+8+8 es una mentira «asin de gorda» porque no tienes 8 horas para ser un humano con tus aficiones y si tienes que hacer un diagrama para algo, no tienes tiempo para jugar con el ratoncito cambiado la fuente y su tamaño.

Por eso «everything as code» o en español «todo a código», porque perder tiempo y ganar miopías dejando un diagrama bonito, cuando mejor escribirlo y una vez hecho, si acaso darle después cariño vía configuración (o ficheros de estilos que tenga) al diagrama generado.

Bueno pues vamos a hablar de las alternativas en software libre para escribir diagramas.

Empezamos por el mas viejo:

Graphviz

Que comenzó como un proyecto interno de la AT&T y se libero hace 35 años (en 1991), escrito en lenguaje C. Es el mas viejo y el que podemos decir que es un Heartbleed del software libre, porque tiene un bug muy gordo para hacer diagramas verticales (que crezcan en vertical) y como es software libre…todo el mundo lo usa y nadie pone un mísero dolar, euro o peseta para arreglarlo, . Por eso veras en caras herramientas o empresas que ofrecen sus servicios en la nube con algunos diagramas «un poco feos»…pues ahí lo tienes.

Otra cosa que da un poco jaqueca es que tiene dependencias del sistema de X, por lo que si tienes un servidor ahí con poquitos paquetes y limpio, cuando metes graphviz te instala cosas muy bizarras.

No obtante le tengo cariño porque para hacer un diagrama es tan simple como (cojo el diagrama del artículo Tocate los pies: NoCode tools II ):

digraph La_felicidad_de_las_nocode_tools {
  // title
  labelloc="t";
  label="La felicidad de las nocode tools.";

  "Fichero\nproyecto" [shape=box];
  "NoCode\nTool" [shape=box3d];
  "Bonita\nAplicación" [shape=note];
  
  "Usuario feliz" -> "NoCode\nTool"
  "Fichero\nproyecto" -> "NoCode\nTool"
  "NoCode\nTool" -> "Bonita\nAplicación"
}

Y para generarlo es:

dot -Tjpg /tmp/diagrama.gv -o /tmp/diagrama.jpg

Saliendo este bonito diagrama:

PlantUML

El siguiente que mas me pegado en un curro (bueno con grapviz también lo he trabajado mucho en una empresa que perdió su espíritu…que destrozo humano fue para mucha gente) que estuve, allí aunque nos trataban como gallinas ponedoras de huevos hacían pero hacían muy bien metodología y usábamos muchos diagramas hechos en plantuml (embebidos en otra herramienta que le cogí cariño (pese a estar hecha en ruby) Redmine.

En si plantuml se invento para hacer los UML (que era la piedra filosofal de los comerciales, CEOs y demás gente que no trabaja directamente en los 90, que creían que a partir de los diagramas UML iba aparecer mágicamente el código sin necesidad de esos melenudos metaleros programadores) pero le han metido mas diagramas y formas de usarlo (hasta un sudoku y el juego de morirse de hambre en USA).

Picado en java, tiene muchas formas de usarlo (en su momento lo usábamos embebido en redmine como dije) desde linea de comando con su cli, ha lanzar un pequeño servidor web con un formulario pequeño para hacer el diagrama ahí en vivo. Tienen un docker para hacer fácil en plantuml/plantuml-server el server web.

Copio el código del articulo anterior que era para plantuml:

@startuml
actor "Usuario feliz" as usuario
file "Fichero\nproyecto" as fichero
node "NoCode\nTool" as nocodetool
artifact "Bonita\nAplicación" as aplicacion

title La felicidad de las nocode tools.

usuario --> nocodetool
fichero --> nocodetool
nocodetool --> aplicacion
@enduml

Y la ejecución en la linea de comando es:

java -jar plantuml.jar /tmp/diagrama.puml -tpng /tmp/diagrama.png

Ofreciendo el bonito diagrama de:

mermaid-cli

Es de los que menos me he pegado, usa un lenguaje de estos novedoso (vamos js con npm y tal), por lo que usarlo en web es relativamente fácil pero ademas tienen un cli.

Y el código del diagrama es:

graph TD

A[Fichero<br />proyecto] --> B{{NoCode<br />tool}}
C([Usuario feliz]) --> B
B --> D[[Bonita<br />Aplicación]]
Y para ejecutarlo…escribo el paso  de instalarlo localmente con npm (es un poco bestia por que instala un chromium headless, la instalación es 358mb en total …lo de siempre con la alegría de npm):
npm install @mermaid-js/mermaid-cli

npx mmdc -i /tmp/diagrama.mermaid -o /tmp/diagrama.png

Y da el siguiente y bonito diagrama:

ditaa

Gracias Swicher por darme lo a conocer, es de agradecer que gente buena lea el blog y encima te ayude a aprender.

Es curioso porque aquí los diagramas «los pintas» en ASCII y ya es algo «legible» para el que no conozca el código. Escrito en Java tiene su herramienta para hacerlo desde la linea de comandos.

Y como en las anteriores herramientas code (because code is the best) para diagramas, os muestro como es con ditaa (obra de Swicher en un gist):

La felicidad de las nocode tools.
+----------------+  +--------+
|👤 Usuario feliz|  |{d}     |
+------------+---+  |Fichero |
             |      |proyecto|
             |   /--+--------+
             |   |
             v   v
           +------+
           |{io}  |
           |NoCode|
           |Tool  |
           +--+---+
              |
              v
        +-----------+
        |Bonita   📜|
        |Aplicación |
        +-----------+

En muchas distribuciones de GNU/Linux que tienen ditaa pero voy a usar la versión jar (standalone ….lo que me costo encontrar una traducción a esta para los juegos libres que empezaron como un mod de quake3 y con la liberación del motor fueron juegos «independientes»).

Y para obtener la imagen es:

(actualmente hay un bug y para que salgan los emoji solo funciona si la salida es svg)

java -jar ditaa-0.11.0-standalone.jar diagrama.ditaa --svg diagrama.svg

Y para PNG (que no salen los emoji)

java -jar ditaa-0.11.0-standalone.jar diagrama.ditaa diagrama.png

Y nos sale el bonito diagrama:

Ya veis que con código se puede hacer casi todo, quizá por ser crítico, lo que echo de menos en muchas de estas herramientas es algún fichero tipo css para configurar estilos por si quieres afinar y sea mas limpio, en plan «fichero diagrama» + «fichero de estilos».

Por cierto mientras escribía estas lineas (que han sido varios días) en uno de los barrapuntos americano ha salido la noticia de graphviz:

Create diagrams with code using Graphviz

He añadido a la lista páginas Indie Libre

Algo que tenía pendiente desde hace meses (la tenía en una pestaña en el móvil) y lo que hay que hacer hay que hacerlo.

Indie Libre

Es un devblog de desarrollo de juegos indie con el genial Godot.

En donde podrás aprender mucho sobre esta herramienta libre y desarrollo de juegos.

Sinceramente le deseo lo mejor al señor Cesar León que no tengo el placer de conocerle.

Galería de los proyectos de videojuegos hechos con Godot en 2020

Que decir de Godot, mas que Un engine software libre de creación de videojuegos, nacido en la humilde Argentina que ha conquistado el mundo y «le da de sopapos» al asqueroso Unity3D (que se han bajado los pantalones y han sacado IDE para GNU/Linux…ahora buenas horas mangas verdes) y al maquiavélico UnrealEngine.

Han publicado su «showreel» de proyectos del 2020, vamos su galería de proyectos que hacen empresas de videojuegos usando este genial engine.

El de videjuegos para pc y consolas:

Y el de videojuegos para móvil:

Iba a sacarme la chorra…pero como dicen los geniales Lendakaris Muertos…chorra cacahuete, porque en google trends de este año nos sigue ganando de goleada en las búsquedas el asqueroso Unity3D:

¿Quién se cargo a Stallman en Docker?

Hay poca gente que niegue la revolución que esta siendo Docker en el mundo de GNU/Linux.

Después de la caza de brujas que paso a finales del año pasado contra el pobre Richard Stallman que resumo en el articulo de meneame:

Ahora que ha muerto Stallman quememos la Free Software Foundation

Pues sabia que habían quitado al pobre Stallman del generador de nombres de contenedores docker sin nombre. Fue en septiembre 2019.

El verdugo o nazi, porque para mi es como la quema de libros que hacían los nazis para borrar la historia es: hn3000

Todo esto siempre me trae a la memoria el poema de Primero vinieron… de Martin Niemöller

«Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada»

Espero que tarde o temprano se restituya la memoria de Stallman antes de que muera y hagan los típicos rollos que suelen hacer con los Oscar a titulo póstumo…porque la ouija no tiene mucha cobertura wifi.

Por cierto un día me salio el primer cosmonauta humano (y soviético) Yuri Alekseyevich Gagarin, como «gagarin_algo» también esta Valentina Tereshkova…pero todavía no me ha salido esa combinación. Pero algún día los borrarán.