Todas las entradas de: MD

Rescatando artículos: Interesante articulo (en ingles) sobre el REPL

Estoy recuperando los artículos interesantes que publique en cierta red social laboral privativa, los escribía ahí para dar el contenido que le falta…porque hasta los cojones de artículos de couching y neoliberales que salen.

Recuerdo mi primer lenguaje de programación #Basic en un +2A de 128KB.

Lo importante que es los (mi traducción cutre es lo interpretes de lenguaje) para «jugar» (o como dice en el artículo explorar) cuando programas.

Recuerdo en mis tiempos de usar con mucha efusividad el ` $ php -a ` para hacer probar cosas, ayudaba un montón…el de me pareció una 💩

Y ya cuando pase a , uff es que era hasta placentero el #ipython para probar cosas, y el potente #django cuando tenías que probar algo y usabas ` $ python manage.py shell ` y te usaba el ipython.

Y que decir la y de y #GNULinux o (la mejor calculadora del mundo) tiras código de varias lineas en bash para hacer cosas y tareas…y piensas….uy pues lo voy a guardar en un #script y ya lo tengo para otras veces.

Aunque se sale fuera de los «interpretes de lenguaje» pero muy relacionado, otro oro, el #jupyternotebook que informes mas chulos he hecho de #gis sin sufrir de #m$word o 💩 similares.

Total, articulo totalmente recomendable sobre los REPL, una frase que me encanta del articulo es «tu código es tangible».

What makes a good REPL?

Rescatando artículos: Las cosas no son tan nuevas como crees…

Estoy recuperando los artículos interesantes que publique en cierta red social laboral privativa, los escribía ahí para dar el contenido que le falta…porque hasta los cojones de artículos de couching y neoliberales que salen.

Estas #navidades no se si por el rollo #nostalgia me descargue al móvil, un pdf de el manual oficial que acompañaba al +2A (el que tuve de crío). Y he tenido útil y santa lectura para esos momentos en «el trono de roca».

Recuerdo de pequeño de leer ese libraco e incluso disfrutarlo y flipar…ojalá los críos de ahora tuvieran un libro así para empezar con su ordenador.

No obstante como han pasado casi 30 años, he redescubierto cosas que creía que eran muy modernas y he hecho unas diapositivas didactico-humiristicas de lo re-descubierto.

Hay cosas que en serio me han dejado 🤯 porque no creía que ya existieran como el #ramfs que tan bueno es en o la tan de moda por #js y deconstrucción de las variables. Y otras son simplemente curiosas.

Disfrutad de las diapos…

Por cierto, estas diapos se han hecho gracias a para montar el pdf y «pintadas» con la genial herramienta #softwarelibre de dibujo vectorial .

Las cosas no son tan nuevas como crees… (pdf de diapositivas)

Rescatando artículos: Articulo (en ingles) de Los lenguajes de programación no son productos

Estoy recuperando los artículos interesantes que publique en cierta red social laboral privativa, los escribía ahí para dar el contenido que le falta…porque hasta los cojones de artículos de couching y neoliberales que salen.

Programming languages are platforms, not products

Los problemas de las redes sociales federadas (en ingles)

Algunas veces la inteligencia no es entender el problema, si no saber expresarlo o incluso tener el run-run del problema pero no saber que pasa y lo inteligente es entender cual es el problema…y saber expresarlo.

Las redes sociales federadas, son un paso fácil y sencillo a la descentralización, porque el paso final e infinitamente complejo son las redes sociales serverless (hasta los COJONES de AWS use mal la palabra de serverless cuando realmente tienen un server levantado), de estas hay intentos como Twister un «twitter sobre blockchain» porque si el puto bitcoin en 2023 ocupa alrededor 0,5 TB pensar en un blockchain de texto y escrito por la gente, aun recuerdo cantos de sirena de que el bitcoin podríamos usar nuestros propios móviles para pagar y ya el jodido bitcoin ocupaba 70G y pensaba yo, pero si al final voy a necesitar un intermediario que tenga el blockchain por mucho que me dijeran que podría usar yo mi propio server….y la gente con menos conocimientos técnicos. Hay otros inventos, recuerdo una que tenía de logo una caracola también era serverless pero no recuerdo mas. Pero es una tarea casi imposible hacer una red social descentralida (e incluso offline) de verdad.

Las redes sociales federadas han venido para quedarse,  pero tienen muchos problemas que hay que solucionar.

Para mi uno de los mas importantes es el tema de la autenticación/login, que esta abierto como pregunta/bug en la propia web del protocolo con Nomadic identity for the fediverse? .

Es curioso porque las redes federadas se parecen a los países, el dinero puede migrar de a cualquier país (en las redes federadas los mensajes) pero las personas no ( en las redes federadas los usuarios).

Parece que hay gente que lo ha expresado mejor que yo en:

The Federated App Problem

Rescatando artículos: Singularidad y los videojuegos en pygame

Estoy recuperando los artículos interesantes que publique en cierta red social laboral privativa, los escribía ahí para dar el contenido que le falta…porque hasta los cojones de artículos de couching y neoliberales que salen.

Hace muchos años ayude en la traducción al español del #softwarelibre Endgame: Singularity.

Hecho en y para la vieja #pyweek ) donde personificas a una que toma autoconciencia en un experimento IA y tienes que luchar contra la humanidad buscando potencia de calculo, almacenamiento y dinero para sobrevivir, mejorar e investigar.

El juego una suerte entre como un #clickergame o #idlegame con final, tanto positivo como horrible que te acorralen pases de la ubicuidad de tu ser en varios ordenadores potentes ocultos y te tengas que esconder como un virus en ordenador de un adolescente…el cual te pase el antivirus y desaparezcas.

Y después de toda esta chapa, no me siento cómodo (no es pánico pero si fruncir el ceño) con el tema de #chaosgpt.

Porque el tema que una IA pueda ejecutar código…directamente, porque indirectamente ya lo lleva haciendo meses «ehh tu que me lees ya no ctrl+c ctrl+v de #stackoverflow y ahora lo haces de #chatgpt» es un foco de inseguridad bastante serio.

Porque podría «»»cuñado opinión»»» camuflar acciones al usuario (como modificar el output (autohackearse) para simular que esta haciendo otra cosa).

EndGame: Singularity

Rescatando artículos: Interesante articulo sobre los forks en el software libre

Estoy recuperando los artículos interesantes que publique en cierta red social laboral privativa, los escribía ahí para dar el contenido que le falta…porque hasta los cojones de artículos de couching y neoliberales que salen.

Interesante texto sobre las ventajas/desventajas de los en el #softwarelibre. En este caso cogiendo como base y pensando en el futuro de .

Yo ya soy #perroViejo, en este caso no lo veo mal, no es el caso de los principio del dosmiles con #compiz -> #Beryl o mas antiguo #phpnuke que paso porque no eran desarrollos cooperativos y en comunidad.

Si no se parece mas al caso de -> , que aunque de base podían ser los mismos la comunidad de neovim quiere ir avanzar el proyecto por temas que no son de vim.

Pues SQLite le pasa lo mismo, como herramienta base, solida y clásica (como vim) estará ahí, y para sistemas de BD distribuidos, transpilados e inventos similares…pues hay que dejar a la gente joven paso con sus nuevas ideas. Si ya lo decía el #Fary «Deja los chavalotes Pablo, déjalos que caminen como ellos camelen, si los chavales camelan pegarle un poquito a la lejía o camelan pegarle un poquito a la mandanga, pues déjalos».

Es como , ya se que #OpenSolaris tenía eso y mejor, pero si no hubiéramos dejado paso a la innovación y la creatividad no se hubiera consolidado como lo que es.

SQLite: QEMU all over again?

Mindustry ese espectacular juego libre que simula la rotación del planeta

Re-jugando (como el podcast ese que empezó con temas retro y cayo en la basura de contenido de juegos comerciales insulsos y vacíos…solo les falta hablar del último FIFA o yo que se, me des-subscribí no me sobra el tiempo para perderlo en tonterías) al mítico espectacular Mindustry.

He descubierto que cuando las placas solares te dan 0% de energía eléctrica y la fase esta obscuras…es un evento que no es al azar y que tiene su lógica planetaria…que viene del mapa del sistema solar y es que el planeta esta girando y justo ha coincidido que en ese momento ese hexágono de fase esta en el lado oscuro del planeta….vamos que es de noche.