Archivo de la categoría: Videojuegos

Minetest, la ALTERNATIVA a Minecraft, consejos y pequeña guía en español (Parte 1)

Minetest es la ALTERNATIVA a Minecraft o mejor dicho Micro$oft Minecraft…cago en todos tus muertos mas frescos Notch. no olvidamos la promesa de que ibas a liberar el código, Notch’s forgotten promise to make Minecraft’s sources Public Domain.

Es la ALTERNATIVA por las siguientes razones:

  • Es software libre
    • no depende de un gordito calvo de europa del norte que vende su culo a micro$oft.
    • Hay mucha gente mejorandolo.
    • Hay versiones para muchas videoconsolas e incluso móvil como Android.
  • Es en C++
    • Es un lenguaje de programación mejor que el Java para videojuegos…y diría a nivel personal que para todo en general.
    • Aprovecha mucho mejor la maquina, si el minecraft te funciona lento y mal, seguro que con Minetest va mejor. Minetest además usa las mejoras de las tarjetas gráficas directamente sin problemas como cualquier otro juego.
  • Mejoras frente a minecraft.
    • MODs son en el lenguaje de programación LUA.
      • Lo que facilita a los «modders» mucho la vida, porque no tienen que hacer ingeniería inversa, ni inventos raros, al ser un proyecto de software libre ama que la gente lo toque y le meta cosas.
    • Soporta packs de texturas.
      • Puedes verlo lo mas bonito que quieras.
      • Puedes verlo lo mas detallado que quieras (es C++ no se va arrastrar la máquina).
      • O incluso lo puedes lo mas simple que quieras porque lo estas jugando en un PC lentito.
    • Soporta packs de juegos
      • Puedes tener multitud de juegos distintos.
    • Es mas grande que el micro$oft minecraft, los mapas pueden ser de miles de unidades mas grandes.
    • Soporta luz dinámica, se ve mas bonitas las cuevas con las antorchas.
    • Montar servidores y administrarlo es mucho mas fácil que con m$-minecraft.
    • No todo es cuadrado o cubico, soporta cargar modelos realizados en Blender, bienvenido a las curvas.

Bueno pues vamos con los consejos:

  • El juego se instala muy bien en cualquier GNU/Linux así que ahí creo que no tengo ni consejos, ni bocatas de calamares.
  • El juego viene con dos packs de juegos, son los iconos de abajo en el menú principal:
    • Minetest Game, como el minecraft, pero sin redstone y sin monstruos.
    • Mininimal development test,  ese es un juego muy básico y se usa mas para desarrollar y probar cosas de programación.
    • Puedes añadir mas packs de juegos. Los llaman subgames en el wiki (Actualización Junio 2023: Borro link porque, quitaron esa entrada en su wiki y ahora se usa el gestor de paquetes que tienen y en su web tiene una categoría para juegos).
  • Cada mundo que generes para jugar esta enganchado a un pack de juego.
  • Hay un botón muy útil, el shift que tanto vale para caminar como para andar por los bordes de tus construcciones sin caerte.
  • El botón del medio del ratón te mueve los objetos de 10 en 10.
  • No hay que hacer cajón de herramientas del minecraft, ya tienes el 3×3 directamente para craftear.

De momento creo que no hay mucho mas que explicar en este primer articulo.

Quedan 7 días para votar por los mejores juegos libres del 2016

En la comunidad del elbinario, hemos organizado una votación por los mejores juegos libres del 2016.

«¿Por qué soy tan pesado con la encuesta?» Pues además que me gustan las tradiciones y se perdió hace años esta costumbre de la página linuxjuegos (ya que murió aunque sigue ahí en plan zombie como pixfans). Si no se consigue un gran numero de votos, va ser un poco triste los resultados porque apenas va ha haber un recuento interesante de votos…a parte de que puede que haya gente confusa con las votaciones y vote por juegos que no han salido en este último año 2016 una versión pública.

Animaros a votar por vuestros juegos favoritos, además seguro que os descubren otros grandes juegos que no conocíais.

Jugar a Magic: The Gathering libre en GNU/Linux

Bueno si has llegado aquí, como yo, te salvaste de drogarte en tu adolescencia…salvo que fueras un niños de papa y te sobrará el dinero para pagarte estos cartoncitos y la droja….y puede que te salvará de enfermedades venéreas.

Así que sabes que es el famoso jueguecito este de las cartas de magic, si no el consecuente link de la wikipedia: Magic: el encuentro .

Y para el que no tenga ganas de entrar a leer el articulo, lo explicamos rápido y sencillo, es un juego de cartas coleccionables, donde cada jugador lleva de su casa una baraja de cartas con hechizos, bichos y otras cosas, y su objetivo es matar al otro jugador atacándolo con las cartas que tienen un precio (en el juego, en la realidad es otra historia) para jugarlas y se pagan con otras cartas en juego.

El juego en si es muy chulo y divertido, y creo que marco época como la aparición de la radio o televisión, pero el problema es pese al matemático que lo invento hizo un juego matemáticamente perfecto, es decir era no coleccionable solo iba a haber un pack de cartas y ya esta, porque era un piedra, papel, tijera, no había ninguna carta bestia que jodiera al resto de cartas y jugadores….pero hete aquí que en la imprenta esa americana le sobró una imagen y pensaron «¿Qué hacemos con esta imagen de pajaritos…la tiramos a la papelera?»…y en vez de darle un telefonazo al matemático y decirle «ehh chacho, ehh garfiel que tenemos unos pájaros que nos sobran…» pues en vez de eso se inventaron una carta llama Aves del Paraíso y ahí se jodió el juego antes de salir a la calle, el feto se deformo antes de parirlo, porque entonces paso de ser un juego matemáticamente perfecto a tener una carta muy fuerte que hizo que la juguetera sacara cada medio año o así una nueva expansión «intentando arreglarlo», paso a ser un juego pay to win vamos dejaté las perras en cada pack de cartas nuevo que sale en la tienda de comics de tu barrio, porque el friki baboso con el que juegas y desconoces tu nombre alguna vez te jode la vida porque sus padres tienen buen poder adquisitivo. Yo pique, yo me metí en esta droga, realmente te sientes como los yonkis estos que se apiñan en la esquina de tu ciudad esperando para ir a por droga, porque ibas a campeonatos de esos de fines de semana y salias asqueado y diciendo para que he venido aquí, o ibas a tiendas de comics a jugar….a sufrir por las tarde y es que eras tonto y seguías con esta mierda que te hacia daño, al bolsillo y a tus ánimos de la vida.

Y no he hablado de la especulación en la reventa de cartas, magic es el ejemplo claro de que el capitalismo es una mierda, ahora nos quejamos del precio de las casas…pero en estos cartoncitos infantiles se ve el germen de la maldad humana, y ahora no sorprende que se especule con bienes de primera necesidad.

Pero tranquilos, se sale, después de haberle pagado un par de ferraris a los tenderos de comics, pero se sale. Os doy unos consejos a los que estéis metido en esta mierda de los cartoncitos:

  • Date cuenta de el saca cuartos que es esta mierda.
  • Rompe con el entorno ya, pero ya, no compres revistas (en estos tiempos no visites páginas webs), no vayas a las tiendas de comics, y si vas no mires las estanterías de las magics, y rompe con esos desconocidos que no son tus amigos que solo esperan que vayas cual tierno cordero cada semana a que te masacren y te destrocen. E igual con los campeonatos.
  • Pasado un tiempo prudencial, meses u años, vuelve a jugar, pero con gente normal, QUE JUEGA PARA DIVERTIRSE. En mi caso fue unos primos de mi edad mas o menos que no tenían nada de friki, y que jugábamos esas noches en su casa con sus colegas albañiles, con cervezas y tal, y lo que mas buen rollo había era que aunque lleváramos un «mazo campeón» al terminar cada partida, nos intercambiábamos los mazos ¡¡sacrilegio son tus impolutas e intocables cartas!! (ains estarás pensando eso tontorrón) y jugabamos con otros mazos, y ya esta disfrutábamos, unas noches ganábamos otras veces perdiamos pero bien.

Hace años que no juego físicamente, desde que deje mi ciudad natal, hace años que no gasto un céntimo en las cartitas magic (mucho he gastado) y hace todavía mas años que no sufro jugando, aunque suene un poco bruto es como una liberación y sentirte bien contigo mismo como cuando algunas mujeres descubren el sexo con su primer novio y es un violador en potencia y un desgraciado y creen que es pura mierda el sexo, pasan de volver a la cama con nadie, y pasado los años y cicatrizadas las heridas vuelven a probar de otra manera y piensan que coño, esto mola…pero el problema es que ahí afuera en ese mundo hay mucho desgraciado sin autoestima que su única forma de sentirse importante es jodiendo a los demás.

Pues vamos a por la parte digital, como perro viejo os voy a contar batallitas. Corrían los principios del dosmiles, empezaba internet para todos y todas en españa (no como antes que solo los pijos frikis tenían BBS y tal y el resto apenas teníamos un Spectrum), eran tiempos antes incluso del mesenger de micro$oft (nunca lo toque directamente, gracias al viejo Gaim (renacido como Pidgin)), si no que la gente chateaba con IRC, salió un programa para micro$oft windows98, el Aprendice, era feo como el solo, las cartas en vez de ser rectangulares, eran cuadritos, y tenía un handicap muy importante, bueno dos, uno que no tenía una IA mas o menos lista para jugar solo en casa y no solo para jugar en internet (porque internet estaba viniendo pero despacio), y la otra, es que era una «mesa de juego virtual», que viene a decir que podías hacer lo que querías en el programa, atacar con una tierra y quitarle 666 de vida al jugador, sacar todas las cartas en cualquier momento, campo abonado para tramposos y para descuidados.

También salió en software privativo, un videojuego creado por la genial empresa Microprose, Magic: The Gathering (1997 video game), que contar de este juego, pues que también era muy muy feucho, pero este si calmaba las ansias de jugar a magic en tu casa sin aguantar a frikis babosos, ya casi no me acuerdo de el, pero le tuve mucho cariño, me vino en un CD-Mix (historias de abuelete) que era una recopilación de juegos piratas que se pasaba de mano en mano, el juego te ponía en la piel de un mago que tenia que matar a 5 magos (los 5 colores de magic) que cada uno estaba en su castillo, había en el mapa pueblos y otros puntos donde entrar y comerciar con cartas y un pequeño inventario (una comida que se gastaba en cada paso que dabas al estilo de los roguelikes), y por supuesto las peleas con todo bicho viviente era una partida a magic. Visualmente todo eso era feucho feucho, pero cuando pasabas a jugar la partida, ahí si que tenia todo la fuerza y encanto el juego, porque a parte de al contrario de Aprendice este si tenia programadas las reglas de juego, visualmente era espectacular con un menú a la derecha muy útil y que veía la carta que tuvieras el ratón encima, dice la leyenda en aquél tiempo que había gente muy lista que capturaba la pantalla e imprimía las cartas que salían ahí en grande para timar a algún pobre incauto. En global el juego era divertido con el modo historia, las veces que lo rejugué nunca me dio por hacer el pokemon de conseguir todas las cartas iba a por cartas que me gustaban como el mítico Tornillo Siniestro (lo que me hizo disfrutar esa carta en este videojuego).

 

Y a partir de aquí en mi historia abandona el software privativo, y pasamos al software libre, recuerdo aun de haber pisado alguna tienda de comics y la gente hablar del juego de magic de la 1º Xbox que decían que era espectacular visualmente pero no tenia la esencia del juego y parecía una partida de voleibol, y recuerdo que empezó el Magic Online pero que a mi ni fu, ni fa, ya estaba fuera de ese mundo yonki y lo mas cercano adelantandos del pasado al presente que probé hace un año o así fue la «app oficial de magic para tablet» y vi que era otro sacacuartos mas y encima que era un comebaterias con tanta tontería de animación en 3D quemaCPU.

Volviendo al pasado, otra vez, haya por el 2011 o así un amigo, Oscar el hombre me recomendó probar en la PSP, un juego homebrew llamado Wagic, tenía la PSP recién comprada para jugar en los largos caminos al trabajo en cercanías (momento de mi vida que mas libros he leído y videojuegos en portátil he jugado), a penas tenia juegos y casi todos de 2º mano y nada de pirateo, pues le hice caso, rootearla (puto asco de palabra, que maldición, ahora hasta las lavadoras nos las dan capadas). Y chico, junto con el Disgaea, Wagic ha sido el software mas tiempo y mucho con diferencia ejecutado mi PSP, una videoconsola, estas palabras deberían llegar a todos los emails de las empresas de videoconsolas, que el mejor juego que tenga una consola no venga de una empresa comercial y sea una obra de la comunidad y que es software libre.

Bueno volvamos a Wagic, creo que nació en la PSP (comentaristas a mi), es bastante sencilla y sin rayadas esta implementación de este juego de cartas, una parte para gestionar la colección de cartas, una parte para elegir las IAs contra las que jugar, una tienda donde comprar cartas nuevas y un modo historia basado en misiones que te va mandando el tendero.

Para los que solo podáis jugar en el WC, recomendaros que tienen versión para android.

En serio es un juego con unos gráficos preciosos que no hace falta bajarse un pack de cartas escaneadas originales, el menú de la izquierda en plan rueda es super útil y los menús que te ayudan de vez en cuando con las opciones si – no – no a todo. Por supuesto no os he dicho que están implementadas las reglas de juego, no es una mesa de juego virtual. Y por supuesto es jugable con teclado, pantalla táctil, ratón y gamepad.

A partir de aquí os puedo contar que los siguientes proyectos libres para mi personalmente no tienen el nivel de Wagic aunque aportan otras cosas.

  • Magic-Project: este lo conocí de rebote hace años y es muy javero y de aspecto de escritorio. Creo que el proyecto murió. En su momento me pareció un proyecto imposible, el de meter las reglas de miles de reglas de las miles de cartas…pero wagic lo consiguió.
  • Cockatrice: es un clon libre del apprendice, ni mas ni menos, una mesa virtual que no te da nada mas.
  • Xmage: ni lo he probado, lo siento…si alguno quiere comentar en los comentarios…
  • Maganera: este proyecto es el que me ha hecho empezar a escribir este articulo, cierto es que es java…pero bueno…tiene bonitas animaciones, esta implementanda las reglas y desde el propio programa descarga los escaneos de las cartas originales. Recomendable, aunque el rollito de comprar cartas que tiene wagic mola mucho.

Y fuera del silicio y los electrones, tenemos otras alternativas de juegos de mesa print and play:

  • Dvorak: un juego de cartas que es como la versión 2.0 al famoso (en los círculos satánicos) 1000 en blanco.
  • 1000 cartas en blanco: yo lo meto en que se parece a las magic…no se tu…es muy divertido.

Interesante entrevista a uno de los desarrolladores de Godot en zxdevs

En ZXDevs un prolífico blog sobre entrevistas al mundo del desarrollo retro e indie, donde en las preguntas a los entrevistados desde abarca el cálido ámbito humano hasta el tema técnico que da tanta chicha. Se agradece, se agradece.

Pues en este caso han entrevistado a uno de los creadores de Godot, al señor Juan Linietsky.

Godot Engine

Aunque ya tiene unos meses y habla de cosas del pasado sigue siendo muy muy interesante esta entrevista. Con frases como esta:

¿Por qué habéis decidido que sea gratuita y ‘open-source’?

Simple, queremos aportar nuestro granito de arena al mundo.

godotengine_logo

Cataclysm DDA un foro en español

La pena es que no es en elotrolado.net, un foro que ha caído mas que  Barrapunto, hace unos años seguro que hubiera estado ahí un buen hilo sobre Cataclysm DDA pero desde que se volvieron «comerciales» y la parte de noticias habla de juegos en plan meristation en vez de la escena va perdiendo y sigue perdiendo.

Pero bueno he encontrado un hilo en vandal…perdón mediavida sobre Cataclysm DDA aquí lo tenéis:

http://www.mediavida.com/foro/juegos-comunidad/cataclysm-dark-days-ahead-ho-540709

Videojuegos estilo Tron para GNU/Linux (libres y no)

El otro día hablando con un compañero que llevaba una chula camiseta de la peli Tron (la ochentera) de videojuegos para GNU/Linux de Tron o al menos de su estética impresionante que tuvo.

Quizá el primero a hablar es Armagetron Advanced, que nos pone a los mandos de una moto de luz en una arena de combate, haciendo esas letales paredes de luz.

Spring :: Kernel Panic, es un juego que usa Spring Engine, un motor para crear videojuegos de estrategia en 3D muy muy interesantes, y entre ellos un bonito juego con la estética Tron que hablamos en el articulo.

Y muchos de los juegos del japones Kentacho (cuando no se volvió un capullo) de su firma ABA Games, como por ejemplo Torus Trooper, los tienes en los repositorios de tu distribución de GNU/Linux.

 

Y ya después de videojuegos no libres, tienes el mítico Darwikinia de una empresilla inglesa también muy mítica llamada Introversion Software, un juego de estrategia muy especial que trata de unas pequeñas formas de vida artificial que invaden su universo cibernetico. Un juego que lo habré jugado docena de veces y siempre disfruto y siento nostalgia cuando vuelvo a el:

Y no me resisto a poner un video de intro que sale de vez en cuando en Darwinia, ese homenaje a nuestros años de infancia.

 

Aprendiendo a jugar Cataclysm DDA (Parte 4)

Con las últimas versiones de Cataclysm DDA del desarrollo han cambiado el método de compilar el juego…sigue estando los ficheros de Cmake pero no se porque ahora tiran del clásico Makefile.

Han puesto un pequeño tutorial en su repositorio, https://github.com/CleverRaven/Cataclysm-DDA/blob/master/COMPILING.md.

Pero bueno lo que nos interesa ahora es:

make RELEASE=1 TILES=1 SOUND=1 LUA=1

 

The Sequence, el hermano pequeño de Space Chem

Puede que ames (o incluso odíes…si es así ahorrate seguir leyendo) o incluso no conozcas SpaceChem.

Space Chem es un videojuego multiplataforma (de verdad porque salió en GNU/Linux años antes de Steam) que te lleva a construir fabricas de químicos con maquinaria futura pero no tan de ciencia ficción de microscopios de electrones para mover átomos uno a uno. Tu objetivo es crear la cadena de montaje, por medio de una especie de lenguaje de programación visual. Por lo que este juego personalmente caería dentro de ese género de videojuegos de programación (link a la wikipedia inglesa). Es un juego simple y precioso en esa simpleza visual, parece corto en fases pero puede que te lleve días o semanas resolver cada una de ellas por lo que se hace largo, largo.

Pues para llenar esas horas alejado de la tablet o el ordenador del Space Chem, tienes a su hermano pequeño, creado por otra gente…con el motor de Unity3D….podían haberselo ahorrado…porque es un come baterías exagerado…

The Sequence, te lleva a un mundo electrónico en plan Tron donde tienes que alimentar de electricidad un chip y las fases serán las distintas partes del circuito en que esta montado. La idea aunque es casi casi la misma, este en vez de llevar átomos, tienes que llevar electrones de el punto A al B, por medio también de maquinas mas de fantasía, este quizá al ser mas simple que el Space Chem, le cae un poco grande el sombrero de Videojuego de Programación, y lo metería en el saco de puzzle en plan como Incredible Machines (link a la wikipedia inglesa) o la versión que hizo hace unos años los de los pollos cabreados.

Pero no obstante te va gustar.

Muy viciado al Baldur’s Gate II en Linux

Me dicen hace años que el juego que no termine en el asqueroso windows 98 iba a salir para Linux y no me lo creiria.

Pero gracias a la magia de Steam en Linux tenemos el Baldur’s Gate (el 1º, 2º, los IceWind Dale también).

Baldur’s Gate II: Enhanced Edition

Yo lo saque por 5€ en una oferta.

Y aprovechando los ratos libres, voy a ver si esta vez me termino el juego que es inmensamente largo.

Solo tiene un grave fallo, y es que no esta completamente en español como en su versión antigua, tiene los vídeos y las voces en ingles…¿Derechos de autor?

La intro en español era excelente como podéis ver:

Pero no finalizo sin recordar que hay un proyecto libre para la reimplementación del motor de este juego y casi todos los de Black Isle que nos dará un maravilloso futuro en plan ScummVM, el proyecto se llama GemRB.