No se que pensar de este movimiento. Cierto es que SteamOS es Linux y sería duplicidad poner el icono del pingüino.
Pero esto no es acaso el mismo movimiento que Google con Android, que aunque este el kernel Linux por debajo, la gente común que usa los smarthpones no saben de la filosofía que hay por debajo de ese móvil que no tiene la manzana, y por tanto se pierde el mensaje que da el software libre.
Pero también es cierto que cualquier puñetazo al tito Gates y meada en la tumba del tito jobs es una pequeña victoria, porque mas difícil tendrán dominar el mundo, y si las empresas de videojuegos tradicionales empiezan a sacar juegos y juegos de calidad para SteamOS, los estarán sacando para Linux.
Cada día tengo mas claro que cuando una obra cultural transciende de sus creadores, ellos ya no pueden ser como la madre de Hildegart o como decía Punset «ya no son tus hijos»...esas obras culturales nos pertenecen desde un punto de vista metafórico porque desde el punto de vista del puto copyright daría para escribir centenares de artículos incendiarios y aprovecho para decir PUTA $GA€. Y los hijos culturales adoptados por el pueblo son siempre muy respetados, solo hay que ver lo difícil que es por ejemplo hacer una peli de King Kong.
Pues un hijo cultural que adoptamos ya 20 años mas o menos fue el gran juego Final Fantasy 7, una historia cruda y llena guión que marco a una generación y adoptamos como hijo cultural, ya no le pertenece a Square o como se llame ahora después de tanta fusión.
Un juego que marco, después hubo muchos que intentaron imitarlo, pero no llegaban a la suela de los zapatos o no sabían mas que clonar la esencia sin aportar nada.
Siempre se espero durante años un remake, incluso había gente que esperaba ese 4 CD que cerrara la abrupta historia, pero como entidad única que era creo que no debería tocarse un ápice la historia.
Era el rumor de cada año, pero cada año se apagaba mas la llamita de la vela de la esperanza. Incluso se mearon en la jodida llamita con la mierda de película que hicieron, una mierda pastelosa emogay que el Barret parecía uno de los Village People.
Ya por esas fechas ya estaba sembrada y florecida mi desconfianza frente a los productores de «bienes culturales» con mierdas como la peli de los X-Men, además estaba floreciendo la cultura libre que daría frutos para alimentar y dejar de engordar a unos pocos.
Pero esa llamita seguía ahí, era como algo religioso, creías que la industria cultural iba a reconocer su pecado e iba devolver la magia y la ilusión a tantos que nos dejamos las pesetas, euros y demás dineros en videojuegos, música, libros, películas…los cojones negros de la rata de Disney.
Nunca dejan crecer por y para el pueblo sus hijos culturales, los violan y mutilan como ellos quieren.
Y la última atrocidad ha sido el esperado Final Fantasy 7 remake, aquí tenéis el vídeo de la fechoría:
¿Qué cojones?!!
¿Donde esta los combates por turnos?
¿Qué hace Wesley Snipes tocinete en el juego?
Y por eso el software libre hermanos puede ser la salvación, porque mientras unos confiábamos en la salvación de la mano de la industria cultural, otros ya estaban en las sombras con su corazón frio porque su llama se apago mucho antes pero con los dedos calientes picando símbolo a símbolo el código para salvar a esos hijos culturales que pertenecen al pueblo.
En este caso es Q-Gears, la reimplementación libre del engine de los juegos Final Fantasy 7, Final Fantasy 8, Final Fantasy 9 y Xenogears.
Aquí podéis ver un vídeo de hace 3 años y ahora mismo esta ha años luz de mejoras.
Para el que no conozca itch.io es como una especie de Steam o market de android donde encontraras muchos juegos indie, algunos, grátis otros no, pero lo que destaca de este market es que es famosete en el mundo indie.
Lo cierto es que esta rellenito de mierda hipster para llenar dos camiones, pero dentro de este te puedes encontrar joyas como:
Un juego curioso en que tienes que crear cuadros rápidamente a base de brochazos o cubazos de pintura. Y es software libre y esta picado en Löve (un delicioso engine de videojuegos en Lua).
Pero el buscador principal de Itch.io no tiene un filtro para buscar juegos libres, pero por suerte encontré este link http://itch.io/directory el cual podéis ver a la derecha una columna con los filtros según el código fuente (incluso mas abajo hay otros filtros sobre los recursos multimedia del juego).
Pero para los vaguetes, voy a poner aquí los links:
Se que el videojuego sigue siendo algo mal visto. Se que hablar de cosas profundas de un videojuego la gente no lo comprende, se creen que se puede hablar de cosas profundas de poemas, libros, música o películas, pero del videojuego todavía mas porque es algo que has vivido, de forma virtual pero has vivido.
He jugado a casi todos los títulos de la saga GTA, el primero de ellos que jugué fue el GTA 2, lo jugué en PC y cuando tuve una Dreamcast lo rejugué haciéndome todas las misiones, hubo misiones que me marcaron como la de hacer salchichas de carne humana.
Después de este, años mas adelante, probé en casa de un amigo el GTA 3, no llegue a jugarlo mas.
Pero otro que paso por mi vida y formo parte de ella fue el GTA 3 San Andreas, recuerdo aun la casa familiar donde empezaba toda la acción, incluso en el viejo blog «Sandia Weblog» hice un articulo sobre ello.
Pasaron otra vez los años, y por azares del destino un amigo de una amiga me dio en herencia una Play3 con los GTA IV y el V.
Y volví a visitar otro mundo virtual de la mano de un inmigrante de europa del este, tengo buenos recuerdos de mi primo en el juego, de el pisito de lujo en la zona centro, de mi primera cita en la bolera.
El GTA 5 de momento lo tengo ahí pendiente.
Pero el origen de este articulo es el siguiente vídeo, una persona que se graba recorriendo a pie todos los mundos virtuales que ha tenido la saga GTA, el mas largo es apenas 1 hora y media.
Pero verlo me ha traído una sensación de pena, añoranza o nostalgia parecida a como cuando ves fotos de tu viejo barrio donde naciste y ya no existe porque han cambiado edificios o solo las tiendas pero quien no recuerda con cariño el viejo kiosko donde compraba sus primeras chucherias. O paseas por el google street view por una ciudad en la que viviste unos meses pero dejaste un trozito de tu corazón y de tu vida hace años, en mi caso era Leeds.
Pero claro, un videojuego o una saga de videojuegos no puede darte esos sentimientos tan profundos, una canción si es de los putos Beattles si, pero un videojuego es un arte menor, tres cojones veintitres, son vivencias mas fuertes porque participaste en ellos, no seguía sonando la melodía si no tocaras tu el piano llamado mando/joystick/teclado/ratón.
Si tengo héroes, que creo que no tengo, y encima entes artificiales como son las empresas (que las formas personas) y encima en el videojuego…creo que mis dos empresas de videojuegos que tienen un hueco en mi corazoncito son:
Introversion Software: pequeña empresa de gran bretaña pero que ha hecho grandes juegazos como Uplink o Darwinia. Gente que aposto por Linux rápidamente que mantienen la parte humana y que sus juegos son evocadores como una profunda novela de ciencia ficción.
Tomorrow Corporation: otra pequeña empresa que viene de los creadores del World of Goo, y que hicieron un juego digno de la cultura Tim Burtoniana (de cuando molaba este director) y muy simple pero adictivo, Little Inferno.
Pues ahora han vuelto con esos juegos que tienen un sector pequeñito y marginal pero que molan, que son los juegos de programación, donde puedes encontrar en el indie juegos como SpaceChem o en software libre el mítico juego de programar tanques robots RealTimeBattle.
Tomorrow Corporation al igual con su anterior juego de piromanos se metió en el rollo de los juegos tipo alchemy (¿alguien conoce como se llama este género?) de Android, pero juntando cosas para quemarlas. Que como veis es un género menor del videojuego En el futuro Human Resource Machine, va ser otra apuesta por un género menor.
Supongo que conocerás ese genial juego libre para móviles y tablets Android, Pixel Dungeon. Si no lo conoces, puedes encontrar un articulo que escribí hace poco tiempo de este artículo:
Empecemos con los consejos (puede que haya mejores o peores cuéntanoslo):
Siempre que en un nivel te dan 1 poción de fuego, intenta guardarla porque hay muchas posibilidades de que haya una habitación taponada la entrada con una estantería o unos maderos que puedes quemar para entrar.
Con las poción de levitación algunas veces pasa lo mismo que con la de fuego, puede que haya una habitación llena de trampas o sin suelo y un tesoro detrás de ellas.
Intenta por lo menos subir un nivel de experiencia al personaje en cada nivel de cada mazmorra.
Recuerda que los colores las pociones y las runas de los hechizos no se repiten al comenzar nueva partida.
Una vez conocida la poción de fuego, las desconocidas puedes probarlas sobre ti mismo en momentos relajados de la partida, porque la de hielo de puede dejar bloqueado en medio de un combate.
Siempre que tengas un grupo de enemigos en una habitación, intenta llevarlos o atraerlos al marco de una puerta, quedate en el pasillo y entonces tienes la ventaja de que te van atacar 1 a 1.
El roguelike Cataclysm DDA tiene una comunidad muy fuerte y buena, la cual al ser software libre esta contribuyendo directamente en el código fuente del juego. Pero también tiene un sistema de plugins o mods para añadir nuevas funcionalidades.
Estos plugins o mods están programados en Lua, un lenguaje de programación libre y de scripting que se usa mucho en videojuegos para esto mismo.
Puede que hayas estado bajo una piedra este último año, pero el proyecto mas interesante de remake libre de engine de un videojuego ha sido OpenRCT2 .
¿Sigues sin saber que es? Pues es la reimplementación libre del videojuego Roller Coaster Tycoon 2, uno de los mejores videojuegos de estrategia comercial en el que te pones el traje de dueño de parque de atracciones.
Pues de los hitos pendientes que tenía el proyecto ya han alcanzado el 2º:
Versión reimplementada en lenguaje de alto nivel, en este caso C.
Versión nativa compilada para Linux.
Conjunto de gráficos y otros ficheros multimedia libres que sustituyan a los privativos y con copyright del juego original.
Una vez pasados los 3 hitos se puede considerar un juego libre completamente y para disfrute todos, como puede ser OpenTTD del que hemos hablado otras veces aquí.
Creía que iba a llevar mas tiempo llegar al 2º hito en el juego de las montañas rusas, porque inicialmente estaban anclados en que se podía hacer cross-compiling en Linux pero no te daba un ejecutable nativo, pero por fin, por fin.
La verdad es que como todo género producto de la cultura humana, no es algo puro y no es huérfano de origen (a ver si aprenden las gestoras/ladronas de derecho culturales).
Y el Roguelike bebe de muchas fuentes y no tiene una definición pura, por eso en una RogueCon (una reunión anual de fans de juegos de Roguelike que se hizo en Berlin 2008) se intento dar luz al tema de que es un roguelike puro (y no se consiguió del todo) pero algo quedo:
– Permadeath
– Turnos
– Procedual.
El texto original esta en Berlin Interpretation en el fantástico wiki de Roguebasin.